En el marco de la creciente regulación del sector de los criptoactivos, la Unión Europea ha desarrollado distintas normativas para supervisar a los proveedores de servicios relacionados con activos digitales y criptomonedas. Dos de las principales licencias/normas que regulan estas actividades son la VASP (Proveedores de Servicios de Activos Virtuales) y la CASP (Proveedores de Servicios de Criptoactivos). Aunque ambas buscan garantizar la transparencia y seguridad en el mercado, presentan ciertas diferencias en cuanto a alcance, requisitos, marcos regulatorios y licencias otorgadas. A continuación mencionamos sus principales diferencias:

Marco regulatorio

Los VASP dentro de la Unión Europea operan bajo el marco regulatorio establecido por la Quinta Directiva contra el lavado de dinero (5AMLD), la Financial Action Task Force (FATF) y el Reglamento de mercados de criptoactivos (MiCA). Los VASP deben cumplir con normas estrictas como las obligaciones contra el lavado de dinero (AML) y normas contra el financiamiento del terrorismo (CFT).

Por su parte, los CASP dentro de la Unión Europea llevan a cabo sus operaciones bajo las regulaciones de MiCA y están obligados a cumplir con estrictos requisitos de autorización, gobernanza y cumplimiento de las regulaciones ALD/CFT.

Tipo de licencia

Las licencias VASP y las licencias CASP presentan las siguientes diferencias:

Tipo de servicio

Con relación al alcance de las licencias VASP, esta le permite a las entidades y empresas financieras ofrecer una amplia gama de servicios relacionados con activos virtuales como intercambios de criptomonedas y billeteras custodiales. Por su parte, CASP tiene un alcance más amplio y cubre una gama más extensa de servicios, incluyendo la oferta y comercialización de criptoactivos, la custodia, el intercambio y la gestión de plataformas de trading.

Principales diferencias entre las licencias VASP y CASP de la Unión Europea

Alcance de mercado

La licencia VASP permite a las entidades y empresas financieras operar en mercados internacionales con implementaciones que se ajustan específicamente a cada país. Por su parte, la licencia CASP le permite a las empresas y entidades financieras sólo operar dentro de los países miembros de la Unión Europea, basándose en los lineamientos de MiCA con un marco regulatorio armonizado y estandarizado.

Supervisión y Registro

En el caso de VASP, las empresas deben registrarse en autoridades nacionales de cada país de la Unión Europea y cumplir con regulaciones locales de AML/CFT. Por otro lado, en el caso de CASP, se requiere una autorización a nivel de la Unión Europea, permitiendo que un CASP registrado en un país pueda operar en toda la Unión Europea bajo el principio de “pasaporte financiero”.

Objetivo Principal

En el caso de VASP, su objetivo es prevenir delitos financieros mediante controles de identidad y monitoreo de transacciones. Por otro lado, en el caso de CASP, su objetivo es establecer un marco regulador completo para los criptoactivos, protegiendo a los inversores y asegurando el correcto funcionamiento del mercado.

¿Qué opinas sobre este tema? ¿Deseas conocer más sobre estas licencias?

Si estás interesado en los productos o servicios de Pilsenga, puedes contactarte con nosotros, visitando el siguiente enlace.


Leave a Reply

Your email address will not be published.