Las cuentas bancarias son una parte fundamental de la economía moderna, ya que permiten a las personas y empresas gestionar su dinero de manera eficiente y efectiva, además de brindar oportunidades de crecimiento financiero y contribuir a la administración de las finanzas, ya sean personales o empresariales. Sin embargo, muchas personas se preguntan ¿Cómo surgió la primera cuenta bancaria? ¿Quiénes fueron los pioneros en esta herramienta financiera? A continuación, conoceremos más sobre la historia de las cuentas bancarias.

Primeros indicios de una cuenta bancaria

Algunos expertos mencionan que las primeras cuentas bancarias tuvieron lugar en la antigua Mesopotamia y en el antiguo Egipto. Esto se debe a que alrededor del año 2000 A.C. en estas dos lugares se utilizaban los templos y palacios como una especie de “bancos”, dentro de los cuales se depositaban y custodiaban cereales, ganado, metales preciosos y otros productos básicos, lo cual facilitaba el comercio en esa época, ya que además de gestionar los recursos, también se proporcionaban préstamos a agricultores y comerciantes, debido a que se utilizaban estos productos como garantía.

Cabe destacar que estas civilizaciones antiguas no fueron las únicas que utilizaban los templos como “centros financieros” para brindar una sensación de seguridad, ya que se conoce que en la antigua Grecia y Roma, también lo hicieron en sus respectivas épocas.

Cuentas bancarias en la época medieval y renacentista

Debido al uso de centros financieros en la época romana, se conoce que fue en Italia (en la época medieval) donde se establecieron y adoptaron las cuentas bancarias y sistemas bancarios modernos, específicamente en ciudades importantes como Florencia, Venecia, Génova e importantes regiones del norte de Europa.

El Banco Medici fue uno de los primeros bancos fundados a finales del siglo XIV (alrededor del año 1397), en donde se destaca su fundador Giovanni di Bicci de’ Medici, quién fue innovador en la contabilidad financiera, ya que en su banco se gestionaban y administraban cuentas bancarias que contaban con grandes fortunas pertenecientes tanto a la realeza como a los comerciantes de toda Italia.

Sin embargo, se conoce que en el siglo IX durante la dinastía Tang en China, ya se hacía uso de las cuentas bancarias y sistemas bancarios, ya que las personas podían depositar sus monedas y el banco les expedía un documento que “certificaba” dicho depósito, el cual podía usarse a su vez como medio de pago.

Cuentas bancarias en la edad moderna

Durante la edad moderna (comprendida entre el siglo XV y XVIII) las cuentas y sistemas bancarios experimentaron cambios significativos que marcaron importantes bases para las prácticas bancarias modernas. Durante el siglo XVI se desarrolló lo que actualmente se conoce como “cuentas internacionales” y sistema bancario internacional, ya que en el sur de Alemania, se instalaron reconocidas instituciones bancarias (Augsburgo y Núremberg), las cuales fueron elementos clave para administrar y gestionar grandes cantidades de capitales entre el norte y el sur de Europa.

Posteriormente el sistema bancario llegó a las regiones del norte de Europa. Durante el siglo XVII, Ámsterdam (República Holandesa) llegó a convertirse en un importante centro financiero y fue pionero de innovadores instrumentos financieros, como por ejemplo, la Bolsa de Valores de Ámsterdam y las cartas de cambio, las cuales permitían a los banqueros realizar transferencias de los fondos alrededor de toda Europa de una manera eficiente.

Cuentas bancarias durante la colonización

Durante el siglo XVIII, el Banco de Inglaterra se convirtió en un actor importante y en el centro financiero de Europa y el mundo, ya que, con las potencias europeas y la amplia oleada de colonización alrededor del mundo, Londres se convirtió en una potencia bancaria con un sistema bancario que pudo expandirse y establecerse en diferentes bancos coloniales, los cuales, a través de sus cuentas bancarias, facilitaban el comercio y la administración de las finanzas entre la colonia y el centro principal en Europa.

Historia de las cuentas bancarias ¿Cuál fue la primera cuenta bancaria del mundo?

Primeras cuentas bancarias modernas

Una vez establecidos los bancos, en el siglo XIX se desarrollaron más servicios financieros, dentro de los cuales se destacaron las cuentas bancarias que servían para que las personas, industrias y comerciantes depositaran su dinero para resguardarlo. Todo esto sirvió para introducir los cheques, los cuales fueron una herramienta financiera que permitió a los titulares de las cuentas bancarias realizar pagos sin necesidad de utilizar grandes cantidades de dinero.

El auge de los bancos y su gran aceptación los llevó a expandir su alcance, creando sucursales bancarias en diferentes regiones, lo cual permitió que más personas tuvieran acceso a los servicios financieros, dentro de los cuales se destacaban las cuentas de ahorro, las cuales fueron una herramienta innovadora que alentaba a las personas a depositar y ahorrar su dinero, ya que la institución bancaria ofrecía “intereses” sobre el monto disponible en la cuenta bancaria.

Cuentas bancarias durante el siglo XX

A principios del siglo XX, se introdujo el uso del telégrafo y años más tarde, fue el turno del teléfono, este avance tecnológico permitió mejorar las comunicaciones entre los bancos y las sucursales, así como entre otros bancos. De esta manera, se pudo dar mayor libertad en el manejo de los recursos financieros de los titulares de las cuentas bancarias, especialmente para acceder a su dinero desde un lugar distinto al de la apertura de la cuenta.

Otro avance que tuvo el sistema bancario durante la primera mitad del siglo XX, fue el cheque de viajero, el cual les permitió a los titulares de cuentas bancarias disponer de su dinero en otras ciudades o países de una manera más segura, ya que no había necesidad de llevar grandes sumas de dinero en efectivo mientras se estaba viajando.

Cuentas bancarias en la era electrónica

Las cuentas bancarias en la segunda mitad del siglo XX se vieron beneficiadas por un avance significativo en la tecnología, esto gracias a la adopción de la electrónica en los sistemas bancarios y la llegada de Internet. Este avance tecnológico permitió el desarrollo de las tarjetas de crédito, cajeros automáticos, banca electrónica y banca online.

A través de estas nuevas herramientas e instrumentos de pagos, los titulares de cuentas bancarias podían hacer uso de dinero prestado para adquirir productos y servicios, para luego ir pagándolos a través de depósitos y débitos en su cuenta bancaria.

Por otra parte, el uso de la banca electrónica, cajeros automáticos y banca online les permitió a las personas realizar transacciones desde su cuenta bancaria en cualquier momento del día, sin necesidad de ir a una oficina bancaria.

Era digital y multidivisa

Ya entrada la era digital y con la adopción de los teléfonos inteligentes, desde finales del siglo XX hasta la actualidad, se desarrollaron una amplia gama de aplicaciones que permitieron adoptar la banca móvil, la cual les permite a los titulares de las cuentas bancarias acceder y gestionar sus fondos desde cualquier parte del mundo.

Posteriormente, debido a la adopción de tecnologías como la blockchain, las entidades bancarias y las Fintech desarrollaron diferentes herramientas financieras (como las cuentas multidivisa, wallets y Exchange) para ofrecer a sus clientes la opción de contar con cuentas bancarias que soporten con una amplia gama de divisas, almacenar criptomonedas y permitir transacciones/intercambios entre monedas fiduciarias y criptomonedas.

¿Qué opinas sobre este tema? ¿Deseas conocer más sobre las cuentas bancarias?

Si estás interesado en los productos o servicios de Pilsenga (entre los que se encuentra el servicio de cuentas IBAN), puedes contactarte con nosotros visitando el siguiente enlace.


Leave a Reply

Your email address will not be published.