En un mundo cada vez más digitalizado, los activos virtuales se han ganado un papel fundamental en la economía a nivel global. Para gestionar, intercambiar y almacenar estos activos de manera segura, es crucial contar con un proveedor de servicios de activos virtuales (VASP) confiable y regulado.
Elegir el proveedor adecuado no solo garantiza la seguridad de los fondos, sino que también influye en la experiencia del usuario, la accesibilidad a diferentes mercados y el cumplimiento de normativas legales. A continuación, compartimos algunos consejos para elegir a un proveedor de servicios de activos virtuales.
Evaluar servicios ofrecidos
Al momento de elegir a un proveedor de servicios de activos virtuales, se aconseja evaluar si es necesario contar con este tipo de servicio, además de conocer sus diferentes beneficios y servicios complementarios, ya que esto nos permitirá saber cuáles son los proveedores que mejor se adaptan a nuestras necesidades. Dentro de los servicios de activos virtuales y servicios complementarios más destacados, se encuentran los procesadores de pagos, Exchange, custodia, billeteras digitales (Wallet), entre otros.
Experiencia y reputación
Al momento de elegir a un proveedor de servicios de activos digitales (Virtual Asset Service Provider), se aconseja evaluar la experiencia y reputación de cada candidato, ya que de esta manera, se podrá saber si el proveedor tiene la capacidad de ofrecer un servicio de calidad y si podrá resolver cualquier tipo de problema o inconveniente que se presente. Esta evaluación se puede llevar a cabo a través de la revisión de reseñas, testimonios de usuarios y opiniones de expertos “imparciales” en el tema, por ejemplo, no podemos tomar como “seria” una opinión de un influencer patrocinado por un proveedor, ya que dicha opinión no será 100% imparcial.
Es importante verificar que esta información provenga de personas reales y empresas legalmente establecidas. También se aconseja evaluar la experiencia y reputación de los fundadores, dueños o representantes legales de la empresa.
Protocolos y medidas de seguridad
Se aconseja evaluar los protocolos y medidas de seguridad que posee la plataforma del proveedor, ya que esto le permitirá resguardar y gestionar los recursos financieros y activos virtuales de forma eficiente, además de proteger la información personal de los usuarios en general.
Para llevar a cabo este tipo de evaluación, se recomienda verificar si los VASP cuentan con protocolos y medidas de seguridad que cumplan con los estándares de seguridad establecidos por la industria financiera.

Cumplimiento normativo y regulaciones
Se aconseja evaluar si el proveedor cumple con las normas y regulaciones locales e internacionales, además de verificar si tiene autorización para ofrecer servicios financieros, específicamente relacionados a activos virtuales. De esta manera, se puede elegir a un proveedor que manejará y custodiará los activos virtuales cumpliendo las regulaciones, normas y estándares de la industria financiera, lo cual nos asegurará que el proveedor puede brindarnos asesoría efectiva sobre el cumplimiento de diferentes regulaciones, como por ejemplo, evitar el lavado de activos, financiamiento al terrorismo o fraudes.
Tarifas y costos
Al momento de evaluar a un proveedor de servicios de activos virtuales, se aconseja evaluar las tarifas y costos de la plataforma del proveedor. Para llevar a cabo esta evaluación, es importante comparar las tarifas ofrecidas públicamente por cada proveedor y tomar en cuenta aquellos candidatos que presenten de manera “clara y transparente” cada uno de los costos y tarifas, así como la manera en que estas son calculadas.
Se debe tomar en cuenta que este tipo de tarifas o costos operativos, generalmente se relacionan a conversiones de divisas, tarifas mensuales, transacciones, retiros, mantenimiento y depósitos. De esta manera, se puede tener una mejor idea de cuáles pueden ser los costos normales y evitar algún tipo de “cargo oculto”.
Evaluar los activos admitidos
Se aconseja evaluar los activos admitidos por los proveedores, ya que de esta manera, se podrá saber si el proveedor tiene la capacidad de ofrecer un servicio que se ajuste a nuestras necesidades. Es importante destacar que el proveedor debe tener la capacidad de soportar una amplia variedad de activos virtuales, dentro de los que se destacan las criptomonedas y monedas digitales.
¿Qué opinas sobre este tema? ¿Deseas conocer más sobre los proveedores de servicios de activos virtuales (VASP)?
Si estás interesado en los productos o servicios de Pilsenga, puedes contactarte con nosotros, visitando el siguiente enlace.