Gracias a las Fintech, se ha desarrollado una amplia variedad de soluciones financieras, las cuales han sido adoptadas tanto por bancos tradicionales como por otras entidades que brindan servicios financieros. Un ejemplo de estas herramientas, son los monederos criptográficos con IBAN, los cuales permiten gestionar tanto activos criptográficos como fiduciarios. A continuación, compartimos algunos consejos para elegir un proveedor de monedero criptográfico con IBAN (Crypto wallet with IBAN).

Reputación

Al momento de elegir un monedero criptográfico con IBAN, se aconseja investigar la reputación del proveedor en el mercado. Esto se puede llevar a cabo a través de la revisión de los comentarios de los usuarios y reseñas de aplicaciones (por ejemplo Play Store de Google o App Store de Apple). Se recomienda hacer énfasis en las calificaciones intermedias, ya que estas tienden a ser más objetivas y menos emocionales, por otro lado, se recomienda evitar las calificaciones de nota máxima o mínima, ya que estas tienden a ser menos objetivas y más emocionales (todo es excelente o todo está mal).

Capacidad de integración con los sistemas bancarios

Para elegir a un proveedor de monedero criptográfico con IBAN, se aconseja verificar si el servicio tiene la capacidad de integrarse con sistemas bancarios tradicionales, ya que de esta manera se garantiza la “Interoperabilidad Financiera”, la cual facilita la conversión y transferencia entre criptomonedas y monedas fiduciarias, permitiendo a los usuarios operar en ambos ecosistemas sin necesidad de intermediarios adicionales.

Otra ventaja es la facilidad de uso, lo cual permite que el usuario promedio, no tenga que manejar dos sistemas separados (uno para cripto y otro para finanzas tradicionales) lo cual mejora la experiencia de usuario y reduce la complejidad y el tiempo necesario para gestionar sus finanzas.

Es importante tener en cuenta que cuando un monedero criptográfico tiene un IBAN asociado, permite que el monedero pueda ser reconocido y aceptado en el sistema financiero global, lo cual es esencial para hacer pagos internacionales, recibir salarios, o gestionar facturas, todo dentro de la misma plataforma.

Soporte de criptomonedas y divisas

Se aconseja verificar cuales son los tipos de criptomonedas y divisas que soporta el proveedor, ya que esto nos permitirá saber si el proveedor puede ofrecernos soluciones que se ajusten a nuestras necesidades. Por ejemplo, si trabajamos con USDT Tether, no tiene mucho sentido trabajar con un proveedor que solo trabaje con Bitcoin o Etheteum (y que no acepte USDT Tether). Se debe tomar en cuenta que cada proveedor ofrece diferentes opciones, por lo tanto, es importante saber si el proveedor trabaja con las criptomonedas y divisas con las que realizamos operaciones comerciales.

Monedero criptográfico con IBAN: Consejos para elegir un proveedor

Nivel de seguridad

Se aconseja evaluar el nivel de seguridad de la plataforma del proveedor. Para evaluar este punto, se aconseja verificar cuales son los métodos, protocolos y medidas de seguridad que implementa el proveedor, como por ejemplo, el cifrado de datos, la autenticación de dos factores, verificación de identidad, integración de controles de seguridad, custodia de activos múltiples, aprobación de transacciones, entre otros.

Es importante que el proveedor tenga una plataforma con un alto nivel de seguridad, ya que esto disminuye la posibilidad de pérdidas, robos, fallas y retrasos en las transacciones electrónicas.

Cumplimiento regulatorio

Para elegir a un proveedor de monedero criptográfico con IBAN, se aconseja evaluar si el proveedor opera bajo el cumplimiento regulatorio necesario para ofrecer este tipo de servicio financiero. Es importante verificar que el proveedor cumpla con los estándares de la industria financiera y que cumpla las normas contra el lavado de activos, financiamiento al terrorismo y fraudes cibernéticos.

Costos y tarifas por operación

Se aconseja evaluar los costos y tarifas por operación en la plataforma del proveedor. Este punto es importante, ya que cada proveedor aplica diferentes tarifas dentro de sus servicios, por lo tanto, se deben comparar las tarifas relacionadas con operaciones, transacciones, depósitos, retiros e intercambio de criptomonedas. Se aconseja tomar en cuenta aquellos proveedores que muestran sus tarifas de manera pública y transparente, además de evitar a los proveedores que no muestran todas sus tarifas en su sitio web oficial, ya que de esta manera evitaremos posibles cobros adicionales o tarifas ocultas.

¿Qué opinas sobre este tema? ¿Deseas conocer más sobre el servicio de monedero criptográfico con IBAN de Pilsenga?

Si estás interesado en los productos o servicios de Pilsenga, puedes contactarte con nosotros, visitando el siguiente enlace.


Leave a Reply

Your email address will not be published.