La Unión Europea desarrolló el sistema de pagos SEPA como una herramienta financiera que facilita las transferencias bancarias entre los 38 países que adoptaron este sistema de pago, incluidos los estados miembros de la Unión Europea, algunos países adicionales (que no pertenecen a la Unión Europea) y microestados como Ciudad del Vaticano Estado, San Marino y Mónaco. A continuación, conoceremos más sobre la historia de los pagos SEPA.
Euro como moneda única en la Unión Europea
Seis años después de que se creó la Unión Europea en el año 1993, se creó el euro, con el fin de tener una base sólida a nivel financiero y político en Europa. Sin embargo, en sus inicios, el euro sólo se introdujo de forma virtual (el 1 de enero del año 1999) y se utilizó para realizar transacciones electrónicas en los mercados financieros y operaciones corporativas a gran escala, dentro de las cuales se destacaban las transacciones interbancarias (liquidaciones transfronterizas en euros), bonos gubernamentales (convertían la deuda existente al euro), mercados de acciones y bonos en euros, así como transacciones corporativas como facturación, contratos y contabilidad en operaciones multinacionales.
Cabe destacar que el euro virtual se utilizó como una “moneda paralela” a medida que se iban introduciendo las monedas y billetes (euros físicos), coexistiendo con las monedas como moneda única, lo cual permitió la creación de un mercado único y un sistema financiero unificado en la Unión Europea.
Zona Única de Pagos en Euros (SEPA)
Una vez que empezó la circulación del euro en los países miembros de la Unión Europea (Eurozona), se pudo observar que al utilizar la misma moneda, era más cómodo y fácil realizar pagos, sin embargo, esto sólo se podía ver en los pagos que utilizaban dinero en efectivo, ya que seguía existiendo un vacío en los pagos electrónicos a nivel personal, negocios y medianas empresas.
Fue entonces cuando la Unión Europea desarrolló la iniciativa de la Zona Única de Pagos en Euros (SEPA, Single Euro Payments Area), el cual tenía como objetivo terminar de consolidar el mercado y el sistema financiero europeo, a través de la simplificación y normalización de los pagos en euros entre los países miembros de la unión europea.
Sistema de pagos SEPA
El sistema de pagos SEPA se introdujo en varias etapas en el sistema financiero europeo:
Sistema de pagos SEPA en el 2008
En el año 2008 se introdujo en el sistema financiero europeo, el sistema de Transferencia de Crédito SEPA (SCT), mediante el cual se logró estandarizar las transferencias de crédito en euros entre los países miembros, permitiendo de esta manera realizar pagos transfronterizos sin inconvenientes y de manera eficiente.

Sistema de pagos SEPA en el 2009
En el año 2009 se introdujo en el sistema financiero europeo, el sistema de Débito Directo SEPA (SDD), mediante el cual se logró estandarizar los pagos por débito directo transfronterizos en euros. Este sistema de Débito Directo SEPA permitió automatizar los pagos recurrentes, como facturas de servicios públicos o suscripciones, en los países miembros.
Sistema de pagos SEPA en el 2014
En el año 2014 fue el año en cual se fijó la fecha límite de migración al sistema SEPA para los países miembros de la eurozona, ya que se exigía que para el día 1 de febrero de 2014, los países miembros adoptarían los estándares SEPA de manera plena para sus operaciones de Transferencia de Crédito SEPA (SCT) y Débito Directo SEPA (SDD), para cumplir con el objetivo de crear un sistema de pagos unificado y eficiente en transacciones transfronterizas, permitiendo que sean tan fluidas como las transacciones nacionales.
Sistema de pagos SEPA en el 2017
En el año 2017 se introdujo en el sistema financiero europeo, el sistema de Transferencia Instantánea de Crédito SEPA (SCT Inst o SEPA Instant), el cual permite realizar pagos en euros en tiempo real, permitiendo realizar transacciones en tan solo 10 segundos. De esta manera, los pagos SEPA ofrecieron otro nivel de transacciones en el sistema financiero europeo, ofreciendo velocidad y comodidad para los consumidores y empresas dentro de los países miembros de la eurozona.
Sistema de pagos SEPA en el 2025
En el año 2025 se llevan a cabo avances significativos en el sistema de pagos SEPA debido a la implementación de nuevas regulaciones, particularmente relacionadas al Reglamento Europeo de Pagos Instantáneos. Estas nuevas regulaciones exigen pagos instantáneos en euros en 10 segundos, por lo tanto, todos los proveedores de servicios de pago (PSP) de la eurozona, deben brindar el servicio de pagos instantáneos en euros con tarifas comparables a las transferencias de crédito SEPA tradicionales.
Por otra parte, en el año 2025 el Reglamento de Transferencias de Crédito Instantáneas SEPA (SCT Inst o SEPA Instant) introduce mejoras en el sistema financiero europeo, dentro de las cuales se destaca la eliminación del límite máximo en el monto de la transacción, lo cual permitirá realizar pagos instantáneos con mayor valor.
¿Qué opinas sobre este tema? ¿Deseas conocer más sobre los pagos SEPA para empresas?
Si estás interesado en los productos o servicios de Pilsenga (entre los que se encuentran los pagos SEPA para empresas), puedes contactarte con nosotros, visitando el siguiente enlace.