Actualmente las empresas que realizan operaciones financieras dentro de la Zona Única de Pagos en Euros (SEPA), cuentan con los servicios de SEPA y Wallet para empresas, los cuales permiten gestionar (enviar, recibir y almacenar) recursos financieros y activos digitales bajo los estándares de SEPA, sobre todo de una manera más rápida y con un alto nivel de seguridad. A continuación, conoceremos algunos consejos al momento de elegir a un proveedor para este tipo de servicios especializados.

Nivel de integración

Al momento de elegir un proveedor de SEPA y Wallet, se aconseja evaluar el nivel de integración que tiene la plataforma del proveedor, ya que dicho sistema debe adaptarse a las necesidades de la empresa para poder brindar comodidad y eficiencia al momento de gestionar los recursos financieros de la organización. Por ejemplo, es importante que el sistema se integre de manera fácil a los sistemas de pago o contabilidad “pre existentes”, como por ejemplo, la plataforma de comercio electrónico o el software de contabilidad.

Cumplimiento regulatorio y normativo

Se recomienda evaluar si la empresa cumple con los estándares SEPA y está regulada por autoridades financieras reconocidas. Esto nos permitirá conocer los protocolos y medidas de seguridad que implementa el proveedor, lo cual nos ayudará a determinar su nivel de confiabilidad y profesionalismo.

Servicios o funciones complementarias

Al seleccionar un proveedor de SEPA y Wallet, se recomienda evaluar los servicios o funciones complementarias que ofrece la empresa. Contar con servicios adicionales permite optimizar la gestión financiera y mejorar el funcionamiento de la cuenta SEPA y de la Wallet, adaptándola de manera más efectiva a las necesidades específicas de la empresa. Entre los servicios adicionales que pueden beneficiar a una organización, se encuentran las cuentas IBAN multidivisa, pagos por lotes, paquetes de contabilidad, funciones de facturación, opciones de intercambio (exchange), entre otros.

SEPA Wallet: Consejos para elegir un proveedor

Tarifas y comisiones

Es importante evaluar las tarifas y comisiones que maneja cada proveedor, ya que pueden existir tarifas o comisiones ocultas que pueden afectar significativamente los costos operativos de la empresa, sobre todo cuando la organización maneja un alto volumen de transacciones.

Interfaz de usuario

Se aconseja evaluar la interfaz de usuario de la billetera (wallet), ya que es un factor importante que afecta directamente la eficiencia y experiencia del usuario al momento de gestionar sus activos digitales. Se debe tomar en cuenta que una interfaz de usuario intuitiva, no solo significa un ahorro de tiempo, sino que también minimiza el porcentaje de errores manuales, permitiendo gestionar los activos digitales de manera rápida, sencilla y con un alto nivel de seguridad.

¿Qué opinas sobre este tema? ¿Deseas conocer más sobre el servicio de SEPA y Wallet de Pilsenga?

Si estás interesado en los productos o servicios de Pilsenga (entre los que se encuentran los pagos SEPA y wallets para empresas), puedes contactarte con nosotros, visitando el siguiente enlace.


Leave a Reply

Your email address will not be published.