Las cuentas IBAN dedicadas son herramientas indispensables en empresas de diferentes sectores, ya que ofrecen múltiples beneficios como mejorar la gestión financiera de la organización, ayudar con el cumplimiento regulatorio y permitir que la empresa pueda realizar transacciones en diversos países. Sin embargo, debido a la gran cantidad de opciones que existen actualmente en el mercado, puede resultar difícil elegir al proveedor adecuado. A continuación, conoceremos algunos consejos para elegir a un proveedor de cuentas IBAN dedicadas.
Nivel de seguridad
Al momento de elegir a un proveedor de cuenta IBAN dedicada para empresas, se aconseja verificar el nivel de seguridad de su plataforma, ya que este factor es fundamental para gestionar los activos financieros de la empresa y generar confianza en los usuarios. Por ejemplo, se puede verificar cuáles son las diferentes medidas de seguridad que posee la plataforma para proteger los datos financieros y personales de sus usuarios.
Es importante destacar que el nivel de seguridad del proveedor también se puede determinar a través de la revisión del cumplimiento de las diferentes normas y regulaciones locales y el registro del proveedor en su respectiva jurisdicción, ya que esto garantiza cierto nivel de supervisión y calidad en los productos y servicios del proveedor.
Tipo de licencia y servicios
Al momento de elegir a un proveedor de cuentas IBAN dedicadas, se aconseja verificar cuales son los tipos de licencias con los que cuenta, ya que según el tipo de licencia se puede determinar cuáles servicios puede ofrecer.
Dentro de los servicios más destacados que puede ofrecer un proveedor de servicios financieros para empresas, se encuentran las cuentas IBAN dedicadas, transferencias SEPA, procesadores de pago, Exchange, pagos por lotes, Wallet, paquete de contabilidad, libros mayores (FIAT y VC), entre otros.
Tarifas y costos operativos
Al momento de elegir un servicio de cuenta IBAN para empresas, se aconseja verificar las tarifas y costos que el proveedor puede aplicar a cada operación, ya que esto puede incrementar los costos operativos de la empresa, en especial si se maneja un alto flujo de transacciones. Dentro de las tarifas y costos más importantes, están los relacionados a operaciones como transferencias, recepción de pagos, mantenimiento de la cuenta, conversión de divisas, entre otros.

Interfaz de usuario
Se aconseja verificar la interfaz de usuario de la plataforma del proveedor, ya que esta debe ser intuitiva y fácil de utilizar, además de que debe contar con múltiples funciones y herramientas que le permitan a la empresa gestionar de forma eficiente sus recursos financieros. Por ejemplo, si la plataforma no es intuitiva o es difícil de utilizar, entonces no se podrán aprovechar al máximo todas las funciones y herramientas de la plataforma.
También se aconseja verificar el nivel de compatibilidad o soporte de la plataforma con los sistemas operativos pre-existentes en la empresa, ya que esto facilitará la adopción e implementación de la plataforma.
Calidad del servicio y soporte al cliente
Al momento de elegir a un proveedor del servicio de cuenta IBAN dedicada para empresas, se aconseja verificar el nivel de calidad del servicio y soporte al cliente, ya que de esta manera se puede saber cómo será el futuro trato, soporte e interacción con el proveedor, además de que nos dará una idea sobre el nivel de experiencia y capacidad del proveedor para solventar cualquier situación o problema que pudiera llegar a surgir.
¿Qué opinas sobre este tema? ¿Deseas conocer más sobre el servicio de cuenta IBAN dedicada para empresas de Pilsenga?
Si estás interesado en los productos o servicios de Pilsenga (entre los que se encuentran el servicio de cuenta IBAN dedicada para empresas), puedes contactarte con nosotros, visitando el siguiente enlace.