En la actualidad los criptoactivos son más que una alternativa de pago, ya que gracias a su popularidad, descentralización y tecnología criptográfica, también son utilizados como reserva de valor y medio de intercambio. Debido a esto, han surgido diferentes proveedores de criptoactivos en el mercado, sin embargo, para tener un servicio eficiente y con un alto nivel de calidad, es importante elegir un proveedor 100% legal y competente. A continuación, conoceremos algunos consejos para elegir a un proveedor de Servicios de Criptoactivos (CASP).

Cumplimiento normativo

Al seleccionar un Proveedor de Servicios de Criptoactivos (CASP), es fundamental verificar si este cumple con las normativas y regulaciones establecidas por las autoridades competentes de la región. Esto garantiza un nivel adecuado de seguridad y calidad, además de confirmar que el proveedor cuenta con la licencia necesaria y opera de manera legítima y confiable.

Es importante destacar que en el caso de los proveedores que operan en la Unión Europea, estos deben estar regulados bajo el Reglamento de Mercados de Criptoactivos (MiCA) y contar con la licencia CASP de la Unión Europea.

Protocolos y medidas de seguridad

Se aconseja verificar cuales son los protocolos y medidas de seguridad que posee la plataforma del proveedor, ya que este factor influirá directamente en la protección de los criptoactivos e información personal de los usuarios, además de que nos dará una idea sobre el nivel de seguridad y confiabilidad de la plataforma.

Dentro de los protocolos y medidas de seguridad más comunes, se encuentran el cifrado de datos, la autenticación de dos factores, verificación de identidad, aprobación de transacciones, integración de controles de seguridad, custodia de activos múltiples, entre otros.

Gama de servicios

Al momento de elegir a un Proveedor de Servicios de Criptoactivos (CASP), se aconseja verificar los servicios financieros complementarios que brinda el proveedor, ya que de esta manera se puede determinar la capacidad que tiene el proveedor CASP de satisfacer las necesidades de cada cliente.

Es importante destacar que entre más amplia sea la gama de servicios financieros, mayor será el nivel de comodidad y flexibilidad, además de tener una mejor experiencia de usuario. Dentro de los servicios complementarios más destacados, se encuentran los procesadores de pagos, Exchange, cuentas IBAN Multidivisa, billeteras digitales (Wallet), entre otros.

Consejos para elegir un proveedor CASP

Tipos de criptoactivos

Se aconseja evaluar los tipos de criptoactivos que admite el proveedor, ya que este factor puede influir directamente en la experiencia de usuario y en la ejecución de las operaciones financieras de la empresa. Por ejemplo, si la empresa está familiarizada con Ethereum (o utiliza mucho Ethereum), entonces, no tendrá mucho sentido trabajar con un proveedor que solo trabaja con Bitcoin.

Tarifas y comisiones

Al momento de elegir a un Proveedor de Servicios de Criptoactivos (CASP), se aconseja evaluar las tarifas y comisiones que aplica el proveedor, sobre todo las relacionadas a transacciones y conversiones, ya que esto puede afectar directamente a la rentabilidad de las operaciones de criptoactivos de la empresa, sobre todo si la organización maneja un volumen elevado de transacciones.

Se aconseja evaluar y comparar las tarifas y comisiones de los proveedores para poder elegir el que cumpla con nuestras expectativas y nos permita evitar gastos innecesarios. También es importante verificar si existen comisiones ocultas o costos por servicios adicionales. Para evaluar este punto, podemos ir al sitio web oficial del proveedor y ver su sección de tarifas y comisiones.

¿Qué opinas sobre este tema? ¿Deseas conocer más sobre los proveedores CASP?

Si estás interesado en los productos o servicios de Pilsenga, puedes contactarte con nosotros, visitando el siguiente enlace.


Leave a Reply

Your email address will not be published.