Gracias al avance de la tecnología, los servicios de criptoactivos para clientes B2B han aumentado su demanda a nivel global, ya que permiten llevar a cabo operaciones financieras más rápidas y eficientes. Sin embargo, cuando un cliente B2B busca este tipo de servicios, debe verificar que los proveedores cumplan con una serie de regulaciones y estándares para garantizar operaciones financieras transparentes. Un ejemplo de estas regulaciones, es el Reglamento de Mercados de Criptoactivos (MiCA). A continuación, conoceremos algunos puntos a tomar en cuenta al momento de elegir a un proveedor de servicios de criptoactivos para clientes B2B bajo la regulación MiCA.
Seguridad y gestión de riesgos
Al momento de elegir a un proveedor de servicios de criptoactivos para clientes B2B, es importante evaluar los protocolos y medidas de seguridad que implementa el proveedor, ya que uno de los objetivos del reglamento MiCA es proteger los recursos financieros de los clientes y elevar la “resiliencia operativa” de los proveedores. Por lo tanto, es importante que el proveedor implemente protocolos y medidas de seguridad que cumplan con los estándares establecidos por el reglamento MiCA.
Licencias
Es importante que las empresas evalúen el tipo de licencia con la que cuenta el proveedor. Se recomienda que el proveedor posea la licencia CASP o se encuentre en proceso de obtenerla, ya que los proveedores que operan bajo el reglamento MiCA, deben cumplir con estrictos estándares, requisitos de gobernanza, reservas de capital y regulaciones para poder operar de forma legal en el sector y ofrecer determinados tipos de servicios financieros, en especial los relacionados a criptomonedas.
Compromiso regulatorio
Al momento de elegir a un proveedor de servicios de criptoactivos para clientes B2B, es importante que las empresas evalúen si el proveedor colabora activamente con los entes reguladores y autoridades regionales competentes, ya que esto garantiza cierto nivel de supervisión y calidad en los productos/servicios que ofrece el proveedor. Es importante tener en cuenta que el compromiso regulatorio evita futuros problemas legales y sanciones económicas.

Generación y divulgación constante de informes
Es importante evaluar si el proveedor constantemente genera informes relacionados a los activos con los cuales opera, ya que el reglamento MiCA les exige a los proveedores que cumplan con la generación y divulgación de “libros blancos” claros y estandarizados para los criptoactivos con los que operan, además de incluir potenciales riesgos y detalles técnicos de las criptomonedas que aceptan, además de incluir auditorías, informes mensuales de transacciones y políticas de manejo de datos.
Atención al cliente
Al momento de elegir a un proveedor de servicios de criptoactivos para clientes B2B, es importante evaluar el nivel de calidad de la atención al cliente, ya que para poder operar bajo el reglamento MiCA, los proveedores deben ofrecer soporte en diferentes idiomas y llevar a cabo un seguimiento en “tiempo real” de las transacciones. Además, el proveedor debe ofrecer información transparente sobre las comisiones, prácticas operativas y posibles riesgos dentro del ecosistema crypto.
¿Qué opinas sobre este tema? ¿Deseas conocer más sobre las soluciones para clientes B2B que ofrece Pilsenga?
Si estás interesado en los productos o servicios de Pilsenga, puedes contactarte con nosotros, visitando el siguiente enlace.