El sistema de pagos SEPA (Zona Única de Pagos en euros) permite a las empresas enviar y recibir pagos dentro del mercado europeo, con el mismo nivel de seguridad y fluidez que las transacciones nacionales. Aun cuando los pagos SEPA ofrecen diferentes beneficios y ventajas, existen algunos mitos alrededor de este sistema de pagos. A continuación, conoceremos los mitos más comunes sobre los pagos SEPA.

Comisiones elevadas

Muchas personas y empresas creen que los pagos SEPA tienen comisiones elevadas por cada transacción u operación. Sin embargo, los pagos SEPA poseen las mismas comisiones que las transferencias nacionales en euros, pudiendo incluso ser más económicas o gratuitas en algunos casos.

Es importante destacar que la normativa SEPA establece que los pagos (en euros) dentro de la Zona Euro, deben tener las mismas condiciones que las transferencias nacionales, lo cual elimina o reduce significativamente las comisiones de dichas operaciones.

Sólo para países de la Unión Europea

Algunas personas y empresas piensan que los pagos SEPA solo funcionan entre los países que pertenecen a la Unión Europea. Sin embargo, lo cierto es que los pagos SEPA es un sistema que no solo incluye a países de la Unión Europea, sino que también incluye a otros países y estados no pertenecientes a la Unión Europea, como es el caso de Suiza, Mónaco, Andorra, Islandia, Noruega, Reino Unido, Ciudad del Vaticano, Liechtenstein y San Marino.

Todos los pagos SEPA son instantáneos

Muchas personas creen que los pagos SEPA son instantáneos. Sin embargo, lo cierto es que el sistema posee dos modalidades de transferencias: pagos SEPA y pagos SEPA Instant, los cuales tienen ciertas diferencias, como por ejemplo, el tiempo y límites de transferencias.

En el caso de los pagos SEPA regulares, generalmente se liquida la transacción en un plazo de un día hábil, por otro lado, los pagos SEPA Instant permiten procesar pagos en un lapso de tiempo aproximado de 10 segundos, siempre y cuando no se supere el límite de 100 mil euros.

Cinco mitos sobre los pagos SEPA

Solo para grandes empresas o negocios

Muchas empresas y negocios creen que los pagos SEPA solo pueden ser utilizados por las grandes empresas. Sin embargo, lo cierto es que este sistema de pagos permite realizar transferencias tanto a particulares, como a pequeñas, medianas y grandes empresas o negocios.

Es importante destacar que el objetivo del sistema SEPA, es que las transferencias y pagos sean tan sencillos y económicos posibles como los pagos nacionales, independientemente del tamaño del consumidor. Los pagos SEPA están diseñados para beneficiar a todos los usuarios, incluidos particulares, pequeñas y medianas empresas (PYMES), autónomos y grandes corporaciones.

Incompatible con los pagos por lotes

Algunas empresas creen que los pagos SEPA no se pueden utilizar para realizar pagos por lotes o que simplemente son incompatibles con este sistema. Sin embargo, lo cierto es que los pagos SEPA están diseñados para facilitar este tipo de operaciones, tanto para empresas como para particulares, ya que SEPA utiliza el estándar ISO 20022 XML para pagos por lotes, el cual permite a bancos y empresas procesar grandes volúmenes de transacciones de manera eficiente y uniforme en los diferentes países de la zona SEPA.

Los pagos por lotes (que consisten en procesar múltiples transacciones en un solo archivo o envío) son una característica clave del sistema SEPA, especialmente para pagos recurrentes o masivos, como por ejemplo, el pago de nóminas, pagos a proveedores, pagos recurrentes y domiciliaciones.

¿Qué opinas sobre este tema? ¿Deseas conocer más sobre el servicio de pagos SEPA?

Si estás interesado en los productos o servicios de Pilsenga, puedes contactarte con nosotros, visitando el siguiente enlace.


Leave a Reply

Your email address will not be published.