Para las empresas y negocios, es importante contar con una plataforma que les permita realizar pagos a sus proveedores de una manera rápida, precisa y sobre todo, cumpliendo las diferentes normas y regulaciones del sector, especialmente cuando se maneja un alto número de transacciones o pagos de proveedores.
Procesar pagos SEPA y en stablecoins (como USDC) a más de 100 contratistas en menos de 10 minutos, puede ser un desafío para muchas empresas y negocios, pero con la plataforma adecuada, es posible hacerlo de manera rápida y eficiente. A continuación, compartimos algunos consejos para elegir la mejor plataforma que cumpla con estos requisitos.
Pagos por lotes
Es importante que la plataforma tenga la función de pagos por lotes, ya que esta herramienta permite realizar varias transacciones o pagos (a diferentes destinatarios) en una sola operación, reduciendo de esta manera los tiempos de ejecución, costos operativos y errores asociados al trabajo manual.
La función de pagos por lotes permite automatizar todos los procesos de pago de proveedores y contratistas, lo cual aumenta la eficiencia financiera y operativa de toda la organización. Es importante destacar que los pagos por lotes es una solución financiera escalable, ya que permite que la empresa pueda seguir operando y cumpla con sus compromisos de pagos, sin importar si su volumen de transacciones aumenta de forma considerable.
Compatibilidad con SEPA y stablecoins
Es fundamental que la plataforma soporte tanto transferencias SEPA como pagos en stablecoins (como USDC), ya que esto permite la integración con diferentes bancos europeos para procesar pagos SEPA de forma instantánea o en menos de un día hábil, además de permitir la conversión automática entre monedas FIAT (euros) y stablecoins (USDC), con tasas competitivas y transparentes.
Si bien las stablecoins se caracterizan por tener un respaldo o equivalencia con otras monedas FIAT, debemos tener en cuenta que no todas las stablecoins tienen el mismo nivel de confiabilidad y transparencia, debido a esto, es importante verificar que la plataforma trabaje solo con stablecoins de buena reputación, como por ejemplo, USD Coin (USDC), la cual tiene una equivalencia de 1 a 1 con el dólar americano y posee un buen historial regulatorio, además de pasar por constantes auditorías, tener compatibilidad con varias blockchain y ser adoptada por muchas instituciones financieras.
Cumplimiento normativo y regulatorio
Es importante que la plataforma del proveedor cumpla con las diferentes normas y regulaciones del sector, ya que esto no solo refleja un alto estándar de calidad y seguridad en los servicios ofrecidos, sino que también previene problemas con autoridades locales o regulatorias, evitando sanciones legales o multas por incumplimiento normativo. Contar con un proveedor que opera bajo estrictos estándares regulatorios fortalece la confianza de todos los agentes involucrados, empleados, proveedores, socios, auditores y público en general, consolidando la reputación y seguridad operativa de toda la organización.
Plataforma intuitiva
Se recomienda que la plataforma elegida sea intuitiva y fácil de utilizar, ya que esto reduce el tiempo para que los usuarios comprendan y utilicen el sistema, lo cual agiliza diferentes tareas y procesos, como la carga de archivos, configuración de pagos y seguimiento de transacciones.
Otro punto a tomar en cuenta, es que una plataforma intuitiva mejora el nivel de satisfacción de los usuarios y minimiza el porcentaje de errores humanos, como ingresar datos incorrectos o configurar pagos de manera errónea, lo cual mejora la eficiencia de los procesos, además de contribuir al ahorro de tiempo y recursos de la organización.

Nivel de integración con sistemas pre-existentes
Se aconseja evaluar el nivel de integración de la plataforma de pagos, ya que esto permitirá aprovechar los sistemas o software contables que ya se utilizan en la empresa, además de permitir un proceso de implementación más rápido y eficiente. Otra ventaja de la integración con sistemas pre-existentes, es que disminuye la necesidad de cargar información o datos de manera manual, lo cual ayuda a reducir errores manuales y disminuir el tiempo de implementación.
Atención y soporte al cliente
Se aconseja evaluar el nivel de calidad del servicio y soporte al cliente de la plataforma, ya que esto nos dará una idea sobre el nivel de experiencia y capacidad del proveedor para solventar cualquier situación o problema que pudiera surgir en el futuro.
Para evaluar este punto podemos fijarnos en las reseñas de la aplicación relacionadas con el servicio de atención al cliente. También podemos hacer preguntas en los diferentes canales oficiales del proveedor de la plataforma y evaluar el tiempo y calidad de las respuestas recibidas.
Por ejemplo, luego de recibir una respuesta podemos hacernos las siguientes preguntas: ¿En cuanto tiempo nos respondieron? ¿Respondieron nuestra pregunta?¿Nos redirigieron hacia otro canal online? ¿La respuesta cumplió con nuestras expectativas? ¿Nos respondió una persona o un bot/programa IA?
Economía colaborativa
Es importante destacar que las plataformas que permiten procesar pagos SEPA, pagos en stablecoin y pagos grupales, permiten que la economía colaborativa evolucione, ya que estos sistemas de pago proporcionan mayor velocidad, escalabilidad, estabilidad y confianza a todos los usuarios involucrados.
Al procesar pagos grupales SEPA y de stablecoins, los problemas de la economía colaborativa se pueden reducir, ya que estos sistemas permiten una liquidación “casi instantánea” de diferentes productos o servicios, utilizando el activo de preferencia del proveedor o contratista (ya sea euro o stablecoin), además de cumplir con las diferentes regulaciones normativas en múltiples jurisdicciones. Debemos destacar que estos sistemas de pagos generan registros de fácil trazabilidad y ayudan a conciliar automáticamente los pagos con las facturas, mejorando la gestión de los fondos y facilitando los procesos de auditoría, lo cual le brinda mayor flexibilidad y transparencia al sector.
¿Qué opinas sobre este tema? ¿Deseas conocer más sobre el servicio de pagos por lotes de Pilsenga?
Si estás interesado en nuestros servicios, puedes contactarte con nosotros visitando el siguiente enlace.