En un mundo cada vez más interconectado, las cuentas IBAN (International Bank Account Number) se han convertido en un estándar esencial para realizar transferencias bancarias, especialmente dentro de la Unión Europea. Sin embargo, a pesar de su uso generalizado, existen algunos mitos sobre su funcionamiento, seguridad y utilidad. A continuación, conoceremos los mitos más comunes sobre las cuentas IBAN en euros.
Transacciones inseguras
Algunas personas creen que las cuentas IBAN en euros tienen un bajo nivel de seguridad, sobre todo al momento de realizar transferencias. Sin embargo, las cuentas IBAN poseen un sistema (algoritmo) para validar los detalles de cada cuenta bancaria, reduciendo el riesgo de transacciones fraudulentas y el acceso no autorizado a los fondos. Es importante destacar que IBAN proporciona un formato estandarizado para los números de cuenta bancaria, lo cual reduce los errores manuales y mejora la precisión de las transacciones. Por ejemplo, IBAN tiene una estructura alfanumérica única, la cual incluye un código de país, dígitos de control y el número de cuenta.
Comisiones ocultas
Muchas personas y empresas creen que las cuentas IBAN en euros tienen comisiones ocultas o poco claras. Sin embargo, la mayoría de proveedores de cuentas IBAN están debidamente regulados y cumplen con ciertos estándares del sector financiero, los cuales les exigen mostrar todas sus tarifas y comisiones de forma pública y transparente (la mayoría publica sus fees en sus sitios web oficiales).
Otro punto a tener en cuenta, es que cuando un proveedor posee tarifas competitivas y transparentes, su reputación será positiva y se destacará en el mercado frente a otros competidores. Esto significa que los proveedores que poseen tarifas altas y que no son transparentes, el mercado los “rechaza” simplemente por temas de oferta y demanda.

Es muy peligroso compartir el número de IBAN
Algunas personas piensan que compartir el número de IBAN de su cuenta es muy peligroso, ya que se puede producir algún robo o fraude. Si bien puede ser peligroso compartir nuestro número IBAN con personas desconocidas o entidades no confiables (sobre todo junto con otros datos personales), si compartimos la información de nuestra cuenta IBAN con personas y empresas confiables, como empleadores, clientes y empresas reconocidas (o de servicios públicos), entonces podemos tener la tranquilidad de que dicha información se utilizará para dicho fin. En resumen: No es peligroso compartir el número IBAN por sí solo, pero debemos ser cautelosos y verificar a qué persona o empresa se lo proporcionamos.
Poco intuitivas y difíciles de gestionar
Muchas personas y empresas creen que las cuentas IBAN son poco intuitivas y difíciles de gestionar. Sin embargo, lo cierto es que gracias al avance de la tecnología, las empresas y entidades financieras cuentan con diferentes herramientas (desarrolladas por las Fintech) que poseen un diseño más amigable e intuitivo, lo cual simplifica la gestión de cuentas IBAN en euros.
Cabe destacar que empresas como Pilsenga, poseen una plataforma y herramientas financieras con un diseño amigable e intuitivo, lo cual mejora la experiencia de usuario y facilita la gestión de cuentas IBAN en euros.
Sólo para grandes empresas
Algunas personas y empresas creen que las cuentas IBAN en euros están diseñadas solo para las grandes empresas. Sin embargo, lo cierto es que este tipo de cuentas pueden ser utilizadas por empresas de todos los tamaños, ya sean pequeñas, medianas y grandes empresas, lo cual contribuye a la inclusión financiera y al desarrollo de diferentes organizaciones o entidades, sobre todo, sin importar su tamaño inicial.
¿Qué opinas sobre este tema? ¿Deseas conocer más sobre el servicio de cuentas IBAN en euros de Pilsenga?
Si estás interesado en los productos y servicios de Pilsenga (entre los que se encuentra el servicio de cuentas IBAN dedicadas), puedes contactarte con nosotros visitando el siguiente enlace.