Una de las criptomonedas más utilizadas debido a su confianza y estabilidad, es la criptomoneda USDC, stablecoin que se lanzó en el año 2018 y que posee una proporción 1:1, ya que su valor es igual al del dólar estadounidense. Sin embargo, debido a la gran cantidad de alternativas que existen en el mercado, puede ser difícil elegir una wallet adecuada. A continuación, compartiremos algunos puntos a tener en cuenta a la hora de elegir una wallet de USDC.

Confiabilidad

Al momento de elegir una wallet de USDC, es importante verificar que tan confiable es la billetera digital para los usuarios. Esto se puede verificar revisando las calificaciones y opiniones de sus usuarios en las diferentes redes sociales, comunidades o plataformas oficiales de aplicaciones (Google Play o App Store). Sin embargo, es importante fijarnos en las calificaciones o valoraciones intermedias, ya que estas tienden a ser menos emocionales y más objetivas.

Interfaz de usuario

Al momento de elegir a una wallet de USDC, es importante verificar su interfaz de usuario, ya que esto permite saber si la plataforma es intuitiva y fácil de utilizar, lo cual influye directamente en la administración y gestión eficiente de nuestros activos USDC. Por ejemplo, si la wallet es difícil de utilizar, entonces no podremos aprovechar al máximo todas sus funciones y herramientas, además de que la experiencia de usuario será negativa y poco satisfactoria.

Nivel de seguridad

Es importante evaluar el nivel de seguridad con el que cuenta el ecosistema donde opera la wallet. Sin embargo, en este punto debemos entender que existen dos tipos de wallet: wallet con custodia y wallet sin custodia.

En el caso de elegir una wallet sin custodia, debemos tomar en cuenta que se puede tratar de un software wallet (App o programa) o una hardware wallet (dispositivos físicos como dispositivos USB), en el cual el usuario tiene el control total de las claves de acceso y activos USDC, por lo tanto, el nivel de seguridad dependerá sólo del usuario y quedará expuesto a cualquier vulnerabilidad que pueda presentar su equipo o dispositivo al momento de crear lo que se conoce como “frase de semilla”, ya que, si un tercero tiene acceso a esta información, quedarán expuestos todos los USDC que contenga la wallet.

Por otro lado, si elegimos una wallet con custodia (opción recomendada para negocios y empresas), debemos tomar en cuenta que se trata de una plataforma de servicios financieros, en la cual el control de los activos USDC y las claves de acceso, son compartidos entre el usuario y el proveedor de la wallet. En este caso es importante verificar el nivel de seguridad con el que cuenta el ecosistema o plataforma del proveedor que brinda el servicio.

Para evaluar este punto, podemos fijarnos si el proveedor cumple con los estándares de la industria financiera y posee protocolos y medidas de seguridad en su plataforma, como por ejemplo, el cifrado de datos, la autenticación de dos factores, verificación de identidad, aprobación de transacciones, integración de controles de seguridad, custodia de activos múltiples, entre otros.

Puntos a tener en cuenta a la hora de elegir una wallet de USDC

Servicios adicionales

Es importante verificar cuales son los servicios adicionales que puede brindar el proveedor de la wallet, sobre todo a través de la misma aplicación o plataforma, como por ejemplo: cuentas IBAN, servicio de Exchange, procesadores de pago, transacciones privadas, pagos por lotes, etc. debido a que estos servicios adicionales ofrecerán una mayor comodidad y versatilidad al momento de gestionar nuestros activos USDC.

Nivel de integración

A la hora de elegir una wallet de USDC, es importante verificar el nivel de integración que tiene la plataforma con sistemas preexistentes de la empresa o sistemas operativos de los dispositivos que se utilizan comúnmente (Windows, iOS, Android, entre otros), ya que no todos los proveedores de wallet son compatibles con sistemas preexistentes u ofrecen soporte para todos los sistemas operativos.

Calidad del soporte al cliente

Se aconseja evaluar el nivel de calidad del servicio y soporte al cliente del proveedor, ya que esto nos ayudará a saber si contaremos con una buena atención al cliente y podremos acceder a un soporte profesional, además de que nos dará una idea sobre el nivel de experiencia y capacidad del proveedor para resolver cualquier problema que pudiera surgir en el futuro.

Para evaluar este punto podemos fijarnos en las reseñas de la aplicación relacionadas con la atención al cliente. También podemos hacer preguntas en los diferentes canales oficiales del proveedor y evaluar su tiempo de respuesta y nivel de calidad de sus respuestas.

¿Qué opinas sobre este tema? ¿Deseas conocer más sobre el servicio de Wallet de Pilsenga?

Si estás interesado en los productos o servicios de Pilsenga, puedes contactarte con nosotros, visitando el siguiente enlace.


Leave a Reply

Your email address will not be published.