En la actualidad, las empresas que trabajan con criptomonedas pueden contar con diferentes entidades especializadas que ofrecen soluciones financieras para gestionar criptomonedas de manera legal y eficiente, lo cual permite que las empresas puedan ser más competitivas en el complejo mercado global. Sin embargo, debido a las diferentes alternativas que existen en el mercado, puede resultar difícil elegir a un proveedor adecuado. A continuación, conoceremos algunos consejos para elegir un proveedor ideal de soluciones financieras para empresas que trabajan con criptomonedas.

Experiencia

Se aconseja evaluar el nivel de experiencia del proveedor, ya que de esta manera podemos saber si éste cuenta con varios años de experiencia en el sector, ya sea en servicios financieros como en el ecosistema crypto. Por ejemplo, un proveedor con más de 3 años de experiencia, será más confiable que otro proveedor que apenas tiene 6 meses de operaciones.

También se recomienda revisar los testimonios de las personas o empresas que han utilizado la plataforma o aplicaciones del proveedor, además de verificar que dichos testimonios sean reales y se encuentren en una plataforma externa o “imparcial”. Por ejemplo, si queremos evaluar la aplicación del proveedor, podemos visitar plataformas como Google Play (Android) o App Store (Apple) y fijarnos en las calificaciones de los usuarios. Se recomienda hacer énfasis en las calificaciones intermedias, ya que éstas tienden a ser más objetivas y menos emocionales (mientras que las calificaciones máximas o mínimas tienden a ser más subjetivas y emocionales).

Nivel de integración y plataforma intuitiva

Es importante evaluar el nivel de integración de la plataforma y aplicaciones del proveedor, ya que, si el sistema puede integrarse fácilmente con otros sistemas financieros pre-existentes (utilizados por la empresa), esto ahorrará mucho tiempo y recursos en el proceso de instalación e implementación.

Debemos tomar en cuenta que, si la plataforma del proveedor es intuitiva y fácil de utilizar, esto mejorará la experiencia de usuario y el nivel de productividad de las personas involucradas, además de que permitirá aprovechar al máximo todas las funciones y herramientas de la plataforma. Por otro lado, si la plataforma del proveedor es difícil de utilizar, esto dificultará el proceso de capacitación e implementación, además de que generará más “resistencia” en los nuevos usuarios y trabajadores involucrados, lo cual generará una experiencia negativa.

Medidas de seguridad

Al momento de elegir a un proveedor de soluciones financieras para empresas que trabajan con criptomonedas, se aconseja evaluar las medidas de seguridad que implementa el proveedor dentro de su ecosistema, ya que la plataforma debe contar con diferentes mecanismos y medidas de seguridad que disminuyan las posibilidades de pérdida, robo, acceso no autorizado o transacciones fraudulentas.

Una de las maneras más prácticas de evaluar este punto, es a través de la verificación de los diferentes mecanismos y protocolos de seguridad que implementa el proveedor en su plataforma, los cuales generalmente son establecidos por los estándares de la industria financiera. Algunas de estas medidas y protocolos son: cifrado de datos, autenticación multifactor, monitoreo de transacciones, sistema de verificación de identidad, autenticación reforzada, custodia de activos múltiples, entre otros.

Soluciones financieras para empresas que trabajan con criptomonedas: Consejos para elegir un proveedor

Cumplimiento regulatorio

Es fundamental verificar cuáles son las regulaciones y leyes que cumple el proveedor, además de conocer bajo cuál jurisdicción realiza sus operaciones, de esta manera, se puede saber si el proveedor opera de manera legal y bajo cumplimiento regulatorio (como la regulación europea MiCA), lo cual mejora el nivel de protección financiera de la empresa, protege la información personal de los usuarios, previene fraudes y el lavado de activos, además de que el proveedor podrá ser más solvente y resiliente en épocas de crisis.

Criptomonedas admitidas

Es importante evaluar si el proveedor admite múltiples criptomonedas, sobre todo las que son de nuestro interés, ya que esto nos permite ser más competitivos, optimizar operaciones comerciales y ampliar el alcance de nuestro mercado. Dentro de las criptomonedas más importantes, se encuentran Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH) y la stablecoin USD Coin (USDC). En este punto es importante verificar si el proveedor ofrece el servicio de conversión de moneda fiduciaria (Exchange), por ejemplo, de crypto a euros o viceversa.

Tarifas y costos de operación

Es fundamental revisar las tarifas y costos asociados a las operaciones financieras que se realizan dentro de la plataforma del proveedor, ya que este es un factor que puede afectar los costos operativos y los recursos financieros de la organización, sobre todo si la empresa maneja un elevado volumen de transacciones.

La mayoría de proveedores muestran públicamente sus tarifas y costos asociados (generalmente se encuentran visibles en su página web oficial), de esta manera evitaremos que se generen cargos ocultos que puedan afectar significativamente los costos operativos y recursos de la organización. Dentro de las principales tarifas, se encuentran: creación de cuentas, conversión de activos (cripto-cripto, cripto-FIAT o viceversa), tarifas mensuales, transacciones, mantenimiento, entre otras.

Por ejemplo, en el caso de Pilsenga, en su sitio web oficial existe una sección especial, en donde se pueden ver los diferentes fees de las cuentas IBAN y otros servicios financieros.

¿Qué opinas sobre este tema? ¿Deseas conocer más sobre las soluciones financieras para empresas de Pilsenga?

Si estás interesado en los productos y servicios de Pilsenga, puedes contactarte con nosotros visitando el siguiente enlace.


Leave a Reply

Your email address will not be published.