Finanzas - Pilsenga Blog https://blog.es.pilsenga.com Pilsenga Blog en español Fri, 04 Jul 2025 00:30:23 +0000 en-US hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://blog.es.pilsenga.com/wp-content/uploads/2024/07/pilsenga-blog-favicon.png Finanzas - Pilsenga Blog https://blog.es.pilsenga.com 32 32 De moneda fiduciaria a criptomonedas para transacciones B2B: Guía del director financiero https://blog.es.pilsenga.com/2025/06/09/de-moneda-fiduciaria-a-criptomonedas-para-transacciones-b2b-guia-del-director-financiero/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=de-moneda-fiduciaria-a-criptomonedas-para-transacciones-b2b-guia-del-director-financiero https://blog.es.pilsenga.com/2025/06/09/de-moneda-fiduciaria-a-criptomonedas-para-transacciones-b2b-guia-del-director-financiero/#respond Mon, 09 Jun 2025 21:03:00 +0000 https://blog.es.pilsenga.com/?p=1307 A nivel empresarial, las operaciones comerciales se desarrollan mediante las transferencias B2B (Business-to-Business), en donde generalmente están vinculadas empresas y proveedores. Actualmente, gracias al auge de las plataformas digitales, la tecnología blockchain y el comercio electrónico, las empresas han empezado a adoptar criptomonedas para optimizar sus transacciones comerciales. Para los directores financieros (CFOs) que gestionan […]

The post De moneda fiduciaria a criptomonedas para transacciones B2B: Guía del director financiero first appeared on Pilsenga Blog.

]]>
A nivel empresarial, las operaciones comerciales se desarrollan mediante las transferencias B2B (Business-to-Business), en donde generalmente están vinculadas empresas y proveedores. Actualmente, gracias al auge de las plataformas digitales, la tecnología blockchain y el comercio electrónico, las empresas han empezado a adoptar criptomonedas para optimizar sus transacciones comerciales.

Para los directores financieros (CFOs) que gestionan transacciones entre empresas (B2B), adoptar criptomonedas puede ofrecer ciertas ventajas competitivas, como mayor velocidad, menores costos operativos y una mayor transparencia. Sin embargo, esta transición no está exenta de desafíos. A continuación, explicaremos cómo las criptomonedas pueden integrarse en las operaciones B2B de una empresa, además de conocer los principales beneficios, desafíos y mejores prácticas para adaptarse a este nuevo entorno.

¿Por qué considerar criptomonedas en transacciones B2B?

Las monedas fiduciarias, respaldadas por gobiernos y gestionadas por bancos centrales, han sido el pilar de las transacciones B2B durante varias décadas. Sin embargo, las criptomonedas, basadas en tecnología blockchain, ofrecen características únicas, las cuales están atrayendo la atención de varias empresas por los siguientes motivos:

Velocidad

Las transacciones con criptomonedas pueden realizarse en minutos e incluso segundos, lo cual es más rápido, sobre todo en comparación con otros métodos de la banca tradicional, como las transferencias bancarias (las cuales pueden demorar días). Si bien existen sistemas rápidos como SEPA Instant, muchos de estos sistemas están limitados a ciertos territorios o no operan a nivel global.

Costos reducidos

Las criptomonedas operan en redes descentralizadas basadas en blockchain, lo cual elimina intermediarios como bancos, procesadores de pagos y sistemas de compensación, esto ayuda a reducir significativamente las tarifas de transacción, especialmente en pagos transfronterizos. Otro punto que hay que tener en cuenta en este aspecto, es que las diferentes criptomonedas y redes blockchain compiten para ofrecer transacciones más rápidas y baratas, lo cual beneficia a las empresas y usuarios finales.

Transparencia y registros inmutables

La tecnología blockchain se caracteriza por ser un sistema transparente, descentralizado y con registros inmutables. Esto es debido a que cada parte de la información (relacionada con cada una de las operaciones o transacciones dentro de la red) es registrada y no se puede modificar o eliminar. Esta característica es lo que hace que la blockchain funcione como una especie de libro mayor o un libro de contabilidad criptográfico, lo cual facilita los procesos de auditoría y reduce el riesgo de fraude.

Trazabilidad

La tecnología blockchain puede rastrear y verificar la trazabilidad de toda la información relacionada a cada transacción dentro de la red, ya que dicha información se ha registrado en cada uno de los nodos a lo largo de la cadena de bloques, lo cual permite que cada usuario pueda tener acceso y visualizar cada una de las operaciones que se han efectuado durante determinado periodo de tiempo, además de permitir las contribuciones y sincronizar toda la información.

Acceso global

Las criptomonedas permiten a las empresas realizar transacciones con socios en regiones remotas o donde los sistemas bancarios están poco desarrollados o poseen restricciones cambiarias. Así mismo, en regiones con alta población no bancarizada (1.4 mil millones de personas, según el Banco Mundial), las criptomonedas ofrecen acceso a diferentes servicios financieros como ahorros, préstamos y remesas.

De moneda fiduciaria a criptomonedas para transacciones B2B: Guía del director financiero

Desafíos al utilizar criptomonedas en transacciones B2B

A pesar de sus ventajas, las criptomonedas presentan ciertos desafíos que los CFOs deben abordar:

Volatilidad

Los precios de las criptomonedas, como Bitcoin o Ethereum, pueden ser altamente volátiles, lo que plantea ciertos riesgos para las empresas que mantienen saldos en criptoactivos. Sin embargo, la empresa puede escoger con qué tipo de criptomoneda trabajar o elegir una stablecoin. Un ejemplo de esto, es la stablecoin USDC, la cual se encuentra vinculada al dólar estadounidense en una relación de 1 a 1. De esta manera, cada token USDC está respaldado por un dólar estadounidense en efectivo o algún activo equivalente, lo cual ayuda a la empresa a protegerse de la volatilidad de otras criptomonedas.

Cumplimiento normativo

Las regulaciones sobre criptomonedas varían según el país y están en constante evolución, lo que requiere un monitoreo continuo para garantizar el cumplimiento de las diferentes leyes y regulaciones de cada país o región. Por ejemplo, las licencias CASP (Proveedor de servicios de activos criptográficos) permiten a las entidades o empresas especializadas de la Unión Europea ofrecer servicios financieros relacionados con activos digitales y criptomonedas.

Seguridad

Aun cuando la tecnología blockchain ha sido diseñada con un alto nivel de seguridad, esta seguridad depende de la red y de los usuarios. Por ejemplo, las billeteras (wallets) y plataformas de intercambio, pueden ser vulnerables a ciberataques si no se implementan medidas de seguridad robustas.

En este punto debemos destacar que la blockchain puede ser susceptible a los ataques del 51% (cuando un grupo de mineros o entidad controla más del 50% del poder de hashing de una blockchain y asume el control sobre la misma), lo cual puede significar la manipulación de las transacciones. También pueden existir robos de claves privadas, provocando la pérdida de activos.

Adopción limitada

No todas las empresas están preparadas para aceptar criptomonedas, lo que puede limitar su uso en ciertas industrias o regiones. Así mismo, pueden existir ciertas barreras técnicas, regulatorias, económicas y sociales que pueden frenar su uso masivo a nivel global.

Complejidad contable

La integración de criptomonedas en los sistemas contables de una empresa requieren ajustes en los procesos preexistentes de la organización, ya que las normas contables actuales no siempre están adaptadas a este tipo de activos digitales.

Pasos para implementar criptomonedas en transacciones B2B

Evaluar la viabilidad

Antes de adoptar criptomonedas, los CFOs deben realizar un análisis exhaustivo de los siguientes puntos:

– Identificar casos de uso: Evaluar qué tipos de transacciones (por ejemplo, pagos transfronterizos o facturación recurrente) podrían beneficiarse más al utilizar criptomonedas.

– Analizar socios comerciales: Determinar si los socios B2B están dispuestos a aceptar criptomonedas.

– Evaluar costos y beneficios: Comparar las tarifas de las transacciones tradicionales con las de las criptomonedas, considerando también los costos de implementación.

Elegir la criptomoneda adecuada

No todas las criptomonedas son ideales para transacciones B2B. Algunas opciones populares incluyen las siguientes:

– Bitcoin (BTC): Ampliamente aceptado, pero con tiempos de transacción más lentos y mayor volatilidad.

– Ethereum (ETH): Soporta contratos inteligentes, útil para acuerdos automatizados.

– Stablecoins (USDC): Vinculadas a monedas fiduciarias, ofrecen estabilidad de precio y son ideales para mitigar la volatilidad.

Elegir al proveedor adecuado

Es importante seleccionar a un proveedor adecuado. Para evaluar este punto, se pueden tomar en cuenta los siguientes factores:

– Experiencia: Es importante que el proveedor tenga varios años de experiencia en el sector, por ejemplo, un proveedor que tenga más de 3 años de experiencia, será más confiable en comparación con otro proveedor que apenas tiene 6 meses de operaciones.

– Nivel de seguridad: Es fundamental que la plataforma del proveedor tenga un alto nivel de seguridad, ya que esto le dará mayor tranquilidad a los usuarios, además de que disminuirá las posibilidades de sufrir algún tipo de pérdida o robo. Entre las principales medidas de seguridad se encuentran la aprobación de transacciones, verificación de identidad, custodia de activos múltiples, cifrado de datos, autenticación en múltiples factores, entre otros.

– Plataforma amigable e intuitiva: Entre más fácil, amigable e intuitiva sea la plataforma del proveedor, mejor será la experiencia de usuario y eficiencia al momento de gestionar este tipo de activos digitales. Debemos de tomar en cuenta que si la plataforma es difícil de utilizar, entonces no podremos aprovechar al máximo todas sus herramientas y funciones.

– Soporte en idioma local: Es importante que el proveedor ofrezca soporte en nuestro idioma local, ya que esto facilitará el proceso de comunicación, mejorará la experiencia de usuario y agilizará la resolución de problemas.

– Licencias y permisos: Es fundamental que el proveedor cuente con las licencias y permisos correspondientes, ya que esto garantiza cierto nivel de supervisión y calidad en los productos y servicios que ofrece.

Cumplir con las regulaciones

– Conocer las leyes locales: Es importante consultar con expertos legales para entender las regulaciones fiscales en nuestra jurisdicción.

– Documentar transacciones: Se recomienda tener registros detallados de todas las transacciones en criptomonedas para facilitar procesos de auditoría. En muchos casos, los proveedores también ofrecen el servicio de libros contables en moneda virtual.

– Monitorear cambios regulatorios: Las leyes sobre criptomonedas cambian rápidamente, por lo que es crucial mantenerse actualizado.

Capacitar al equipo financiero

Educar al personal: Debemos asegurarnos de que el equipo financiero entienda cómo funcionan las criptomonedas y las mejores prácticas para su uso.

Establecer políticas claras: Se deben definir procedimientos para la gestión de criptoactivos, incluyendo la conversión a moneda fiduciaria cuando sea necesario.

Proyecto piloto

Se recomienda comenzar con un proyecto piloto en una región o con un socio comercial específico, ya que esto permitirá evaluar los beneficios y abordar posibles problemas “antes” de realizar una implementación a gran escala.

Mejores prácticas para CFOs

A continuación compartimos algunos consejos para los CFOs:

Mitigar la volatilidad

Para mitigar o controlar la volatilidad, se recomienda utilizar (al menos en una etapa inicial) stablecoins como USDC. Otra alternativa es convertir inmediatamente las criptomonedas recibidas a monedas fiduciarias (FIAT) después de recibir un pago.

Diversificar riesgos

Se recomienda no depender exclusivamente de una criptomoneda, ya que esto nos hace más vulnerables frente a factores externos. Por ejemplo, en vez de utilizar solo Bitcoin, también podemos usar otras criptomonedas reconocidas como Ethereum o USDC.

Asociarse con proveedores confiables

Se recomienda trabajar con plataformas reconocidas o proveedores confiables, para esto es fundamental tomarse un tiempo para evaluar la experiencia del proveedor, permisos/licencias, reputación de sus fundadores y versatilidad de su plataforma.

Automatizar procesos

Es importante automatizar ciertos procesos, ya que esto aumentará la productividad y eficiencia de toda la organización. Por ejemplo, algunos proveedores ofrecen el servicio de pago por lotes, el cual permite realizar múltiples pagos con una sola operación, optimizando de esta manera el proceso de pagos grupales (empleados, proveedores, etc.) logrando ahorrar tiempo y reducir el porcentaje de errores manuales, lo cual mejora de forma considerable la eficiencia operativa y financiera de la empresa.

Monitorear el desempeño

Se recomienda evaluar regularmente el impacto de las criptomonedas en los costos operativos de la empresa, además de verificar la efectividad de las operaciones y el nivel de satisfacción del cliente.

¿Qué opinas sobre este tema? ¿Deseas conocer más sobre las transacciones B2B con criptomonedas?

Si estás interesado en los productos o servicios de Pilsenga, puedes contactarte con nosotros, visitando el siguiente enlace.

The post De moneda fiduciaria a criptomonedas para transacciones B2B: Guía del director financiero first appeared on Pilsenga Blog.

]]>
https://blog.es.pilsenga.com/2025/06/09/de-moneda-fiduciaria-a-criptomonedas-para-transacciones-b2b-guia-del-director-financiero/feed/ 0
Pagos Internacionales para empresas ¿Por qué elegir a Pilsenga? https://blog.es.pilsenga.com/2025/03/27/pagos-internacionales-para-empresas-por-que-elegir-a-pilsenga/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=pagos-internacionales-para-empresas-por-que-elegir-a-pilsenga https://blog.es.pilsenga.com/2025/03/27/pagos-internacionales-para-empresas-por-que-elegir-a-pilsenga/#respond Thu, 27 Mar 2025 21:20:00 +0000 https://blog.es.pilsenga.com/?p=1220 Las empresas transnacionales requieren una gestión eficiente de sus pagos internacionales, ya que estas operaciones facilitan la expansión de su presencia en el mercado global y fomentan relaciones sólidas con nuevos proveedores y clientes. A continuación, conoceremos algunos motivos para elegir a Pilsenga como proveedor de pagos internacionales para empresas. Servicio a la medida Es […]

The post Pagos Internacionales para empresas ¿Por qué elegir a Pilsenga? first appeared on Pilsenga Blog.

]]>
Las empresas transnacionales requieren una gestión eficiente de sus pagos internacionales, ya que estas operaciones facilitan la expansión de su presencia en el mercado global y fomentan relaciones sólidas con nuevos proveedores y clientes. A continuación, conoceremos algunos motivos para elegir a Pilsenga como proveedor de pagos internacionales para empresas.

Servicio a la medida

Es importante que las empresas cuenten con un servicio de pagos internacionales que se ajuste a sus necesidades, ya que de esta manera, podrán tener una plataforma acorde a sus expectativas, capacidades y número de operaciones financieras. En este punto se destaca Pilsenga, ya que su plataforma de pagos ha sido diseñada para satisfacer las necesidades de cada empresa, sobre todo en lo que respecta a tamaño, características y rubro de negocio.

Protocolos y medidas de seguridad

Es esencial que las empresas dispongan de un servicio de pagos que proteja la información de sus usuarios y ofrezca tranquilidad al realizar operaciones internacionales, lo que se puede lograr mediante una plataforma que posea un elevado nivel de seguridad.

En este punto se destaca Pilsenga, ya que su plataforma cuenta con varios protocolos y medidas de seguridad que cumplen con las diferentes regulaciones locales y estándares de la industria financiera, entre las cuales se destacan la aprobación de transacciones, la plataforma de verificación de identidad, custodia de activos múltiples, integración de controles de seguridad, cifrado de datos, autenticación multifactor, entre otros.

Cumplimiento regulatorio y gestión de riesgos

Las empresas trasnacionales deben contar con un servicio de pagos que cumpla con las diferentes normas y regulaciones, tanto del sector como de la región, sobre todo para evitar actividades fraudulentas, multas o sanciones por parte de las autoridades y organismo reguladores.

En este punto se destaca Pilsenga, ya que, además de cumplir con las diferentes normas (locales y regionales), también asesora a las empresas sobre como cumplir con las diferentes normas y regulaciones del sector. De esta manera, las empresas pueden mejorar su eficiencia operativa y gestión de riesgos, evitando actividades fraudulentas como el lavado de activos, financiamiento del terrorismo, entre otros.

Pagos Internacionales para empresas ¿Por qué elegir a Pilsenga?

Pasarela de pagos con amplio soporte de activos

Es importante que las empresas trasnacionales cuenten con un servicio de pagos que brinde soporte y ofrezca a sus usuarios diferentes alternativas de pago. En este punto se destaca Pilsenga, ya que ofrece a sus clientes una pasarela de pagos que trabaja con varios activos fiduciarios y criptoactivos, a través del uso de una cuenta IBAN multidivisa (permite enviar y recibir pagos SEPA y pagos SEPA Instant), y el uso de criptomonedas como Bitcoin, Etherum y USDC.

Es importante que las empresas transnacionales cuentren con un servicio de pagos que proporcione soporte y ofrezca a sus usuarios diferentes alternativas de pago. En este punto se destaca Pilsenga, ya que ofrece a sus clientes una pasarela de pagos que opera con múltiples activos fiduciarios y criptoactivos, ya sea mediante el uso de una cuenta IBAN multidivisa (que permite enviar y recibir pagos SEPA y SEPA Instant) y la integración de criptomonedas como Bitcoin, Ethereum y USDC.

Wallet y Exchange

Debido al uso de los activos digitales como alternativa de pago en muchos mercados internacionales, las empresas trasnacionales se han visto en la necesidad de contar con herramientas financieras que les permitan gestionar diferentes activos digitales y fiduciarios. En este punto se destaca Pilsenga, ya que ofrece a sus clientes servicios complementarios como Wallet y Exchange, los cuales permiten a las empresas gestionar sus activos digitales y fiduciarios de forma efectiva y versátil.

Con el servicio de Wallet las empresas pueden enviar, recibir, almacenar y resguardar tanto criptomonedas como monedas fiduciarias, por su parte, con el servicio de Exchange, las empresas pueden comprar, vender e intercambiar criptomonedas.

Pagos por lotes

Las empresas generalmente buscan un servicio de pagos internacionales que les ayude a optimizar sus operaciones comerciales y gestionar sus pagos grupales. En este punto se destaca Pilsenga, ya que ofrece el servicio complementario de pagos por lotes, el cual ayuda a las empresas a gestionar (de manera automática y optimizada) sus operaciones de pagos de nómina, proveedores, entre otros.

¿Qué opinas sobre este tema? ¿Deseas conocer más sobre el servicio de Pagos Internacionales para empresas de Pilsenga?

Si estás interesado en los productos o servicios de Pilsenga (entre los que se encuentran los pagos internacionales para empresas), puedes contactarte con nosotros, visitando el siguiente enlace.

The post Pagos Internacionales para empresas ¿Por qué elegir a Pilsenga? first appeared on Pilsenga Blog.

]]>
https://blog.es.pilsenga.com/2025/03/27/pagos-internacionales-para-empresas-por-que-elegir-a-pilsenga/feed/ 0
Siete mitos sobre los paquetes de contabilidad para medianas empresas https://blog.es.pilsenga.com/2025/03/13/siete-mitos-sobre-los-paquetes-de-contabilidad-para-medianas-empresas/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=siete-mitos-sobre-los-paquetes-de-contabilidad-para-medianas-empresas https://blog.es.pilsenga.com/2025/03/13/siete-mitos-sobre-los-paquetes-de-contabilidad-para-medianas-empresas/#respond Thu, 13 Mar 2025 21:17:00 +0000 https://blog.es.pilsenga.com/?p=1206 Los paquetes de contabilidad son herramientas financieras fundamentales para las medianas empresas, ya que permiten optimizar y simplificar la gestión financiera de una organización. Sin embargo, en la actualidad existen algunos mitos sobre esta herramienta financiera. A continuación, conoceremos los mitos más comunes sobre los paquetes de contabilidad para medianas empresas. Servicio costoso Algunas personas […]

The post Siete mitos sobre los paquetes de contabilidad para medianas empresas first appeared on Pilsenga Blog.

]]>
Los paquetes de contabilidad son herramientas financieras fundamentales para las medianas empresas, ya que permiten optimizar y simplificar la gestión financiera de una organización. Sin embargo, en la actualidad existen algunos mitos sobre esta herramienta financiera. A continuación, conoceremos los mitos más comunes sobre los paquetes de contabilidad para medianas empresas.

Servicio costoso

Algunas personas y empresas creen que los paquetes de contabilidad para empresas tienen costos elevados, sobre todo para las medianas empresas, sin embargo, la mayoría de paquetes de contabilidad están diseñados para ayudar a las empresas, tanto en rentabilidad como en escalabilidad, además de que al existir varios proveedores en el mercado, sus precios terminan siendo más accesibles debido a la libre competencia.

Los paquetes de contabilidad son herramientas que se ajustan a las necesidades de cada empresa (ya sea pequeña, mediana o grande), además de que existen diferentes alternativas en el mercado, todo esto permite encontrar paquetes de contabilidad más accesibles y acordes a las necesidades de cada empresa o negocio.

Diseñados sólo para un sector empresarial

Muchas personas y empresas han llegado a creer que los paquetes de contabilidad para empresas han sido creados sólo para satisfacer las necesidades de un determinado sector empresarial, sin embargo, los paquetes de contabilidad están diseñados para adaptarse a las necesidades de cada organización, además de que pueden personalizarse según el sector o rubro de negocio. Por ejemplo, el paquete de contabilidad de Pilsenga puede adaptarse a las necesidades de las medianas empresas y a las necesidades del sector energético.

Las medianas empresas no necesitan de esta herramienta

Muchas personas y empresas creen que los paquetes de contabilidad son herramientas financieras que solo son útiles en las grandes empresas. Sin embargo, los paquetes de contabilidad pueden ser utilizados en empresas de diversos tamaños (por ejemplo medianas empresas), ayudando a optimizar y simplificar la gestión financiera a través de la automatización, precisión y eficiencia.

Necesitan de sistemas contables actualizados para integrarse

Algunas personas y empresas piensan que los paquetes de contabilidad para medianas empresas sólo pueden integrarse con sistemas contables actualizados o de última generación, sin embargo, lo cierto es que los paquetes de contabilidad para empresas están diseñados para que puedan integrarse con cualquier tipo de software o sistema empresarial contable, sobre todo para que las empresas puedan hacer uso inmediato de esta herramienta financiera.

Siete mitos sobre los paquetes de contabilidad para medianas empresas

No hay diferencias entre los paquetes de contabilidad

Algunas personas creen que no hay diferencias entre los diferentes tipos de paquetes de contabilidad que ofrecen los proveedores, sin embargo, lo cierto es que los paquetes de contabilidad están diseñados para satisfacer las necesidades de cada empresa, ofreciendo diferentes funciones, capacidad de integración, escalabilidad y servicios complementarios.

Difíciles de utilizar

Muchas personas y empresas creen que los paquetes de contabilidad para medianas empresas son difíciles de utilizar, ya que necesitan de un alto nivel de conocimientos informáticos. Sin embargo, la mayoría de paquetes de contabilidad están diseñados para ser utilizados de una manera práctica y fácil, caracterizándose por disponer de una interfaz de usuario intuitiva para ayudar a que los procesos contables sean más eficientes y amigables.

Sólo proporcionan registros financieros

Muchas personas y empresas creen que los paquetes de contabilidad para empresas sólo proporcionan registros financieros, y por lo tanto, no son indispensables. Sin embargo, los paquetes de contabilidad tienen como objetivo ayudar a las empresas a optimizar todos sus procesos contables, ya que a través de esta herramienta, las empresas pueden gestionar nóminas, elaborar presupuestos, controlar su flujo de caja, garantizar el cumplimiento tributario y normativo, entre otras funciones.

¿Qué opinas sobre este tema? ¿Deseas conocer más sobre el paquete de contabilidad para medianas empresas de Pilsenga?

Si estás interesado en los productos o servicios de Pilsenga, puedes contactarte con nosotros, visitando el siguiente enlace.

The post Siete mitos sobre los paquetes de contabilidad para medianas empresas first appeared on Pilsenga Blog.

]]>
https://blog.es.pilsenga.com/2025/03/13/siete-mitos-sobre-los-paquetes-de-contabilidad-para-medianas-empresas/feed/ 0
Red Europea SEPA para empresas ¿Por qué elegir a Pilsenga? https://blog.es.pilsenga.com/2025/02/13/red-europea-sepa-para-empresas-por-que-elegir-a-pilsenga/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=red-europea-sepa-para-empresas-por-que-elegir-a-pilsenga https://blog.es.pilsenga.com/2025/02/13/red-europea-sepa-para-empresas-por-que-elegir-a-pilsenga/#respond Thu, 13 Feb 2025 21:04:00 +0000 https://blog.es.pilsenga.com/?p=1169 Gracias al avance de la tecnología, las empresas tienen la posibilidad de enviar y recibir pagos de manera rápida y sencilla. Un ejemplo de esto, es el sistema unificado de pagos conocido como Zona Única de Pagos en Euros (SEPA). Sin embargo, actualmente existen varias empresas o entidades financieras que ofrecen servicios de pagos SEPA. […]

The post Red Europea SEPA para empresas ¿Por qué elegir a Pilsenga? first appeared on Pilsenga Blog.

]]>
Gracias al avance de la tecnología, las empresas tienen la posibilidad de enviar y recibir pagos de manera rápida y sencilla. Un ejemplo de esto, es el sistema unificado de pagos conocido como Zona Única de Pagos en Euros (SEPA). Sin embargo, actualmente existen varias empresas o entidades financieras que ofrecen servicios de pagos SEPA. A continuación, conoceremos algunas razones por las cuales elegir a Pilsenga como proveedor del servicio de pagos SEPA.

Servicio a la medida

Al momento de elegir a un proveedor de servicios financieros con acceso a la Red Europea SEPA, es importante que dicho servicio se adapte a las necesidades de nuestra empresa u organización. En este punto se destaca Pilsenga, ya que es una empresa que tiene la capacidad de ofrecer un servicio a la “medida”, el cual puede satisfacer las necesidades específicas de cada empresa, ayudándola a cumplir con los objetivos financieros de la organización y las regulaciones del sector de una manera más efectiva y eficiente.

Alto nivel de seguridad

Es importante que el proveedor cuente con un alto nivel de seguridad, ya que esto permite proteger los recursos financieros e información personal de los usuarios. En este punto se destaca Pilsenga, ya que su plataforma cuenta con diferentes protocolos y medidas de seguridad, los cuales le permiten proteger los datos personales y recursos financieros de sus clientes, brindando una mayor confianza y tranquilidad a sus usuarios para realizar todo tipo de operaciones.

Es importante destacar que los protocolos y medidas de seguridad implementados por Pilsenga cumplen con los diferentes estándares y regulaciones de la industria financiera, lo cual le permite mantener un alto nivel de seguridad en su plataforma.

Servicios adicionales

Al momento de elegir a un proveedor de pagos SEPA para empresas, se debe tomar en cuenta cuales son los servicios financieros adicionales o complementarios que dicho proveedor ofrece. En este punto se destaca Pilsenga, ya que ofrece una amplia gama de servicios financieros que ayudan a las empresas a mejorar su gestión financiera, algunos ejemplos de estos servicios complementarios, son las cuentas IBAN dedicadas, procesadores de pagos, pagos por lotes y wallets.

Red Europea SEPA para empresas ¿Por qué elegir a Pilsenga?

Cumplimiento normativo y gestión de riesgos

Es importante que el proveedor del servicio de pagos SEPA ayude a los clientes a cumplir con las diferentes normas y regulaciones del sector. En este punto se destaca Pilsenga, ya que ayuda a las empresas a cumplir con las diferentes regulaciones y estándares de la industria financiera, lo cual evita problemas legales y reduce las posibilidades de recibir sanciones o multas, además de ayudar a prevenir el lavado de activos y otras actividades fraudulentas.

Soporte al cliente 24/7

Es importante que el proveedor de pagos SEPA tenga un buen soporte y servicio al cliente, ya que esto nos permitirá resolver cualquier duda o contratiempo que se nos presente. En este punto se destaca Pilsenga, ya que brinda a las empresas un servicio al cliente y soporte personalizado y eficiente. Un ejemplo de esto, es el servicio de gerentes dedicados 24/7 de Pilsenga, el cual ofrece a las empresas una experiencia única y personalizada para cada cliente. Actualmente este servicio se encuentra disponible 24/7 y se ofrece en el idioma del cliente (mediante hablantes nativos). Actualmente el servicio se encuentra disponible en idioma inglés, español, italiano y lituano.

¿Qué opinas sobre este tema? ¿Deseas conocer más sobre la Red europea SEPA?

Si estás interesado en los productos o servicios de Pilsenga, puedes contactarte con nosotros, visitando el siguiente enlace.

The post Red Europea SEPA para empresas ¿Por qué elegir a Pilsenga? first appeared on Pilsenga Blog.

]]>
https://blog.es.pilsenga.com/2025/02/13/red-europea-sepa-para-empresas-por-que-elegir-a-pilsenga/feed/ 0
Soluciones de dinero electrónico ¿Por qué elegir a Pilsenga? https://blog.es.pilsenga.com/2025/01/30/soluciones-de-dinero-electronico-por-que-elegir-a-pilsenga/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=soluciones-de-dinero-electronico-por-que-elegir-a-pilsenga https://blog.es.pilsenga.com/2025/01/30/soluciones-de-dinero-electronico-por-que-elegir-a-pilsenga/#respond Thu, 30 Jan 2025 21:08:00 +0000 https://blog.es.pilsenga.com/?p=1155 Gracias al avance tecnológico, las instituciones y empresas financieras poseen innovadoras herramientas, las cuales permiten ofrecer mejores productos y servicios financieros, un ejemplo de esto, es el servicio de dinero electrónico, el cual agiliza y simplifica las transacciones digitales de una empresa. A continuación, mencionamos algunos motivos para elegir a Pilsenga como proveedor de soluciones […]

The post Soluciones de dinero electrónico ¿Por qué elegir a Pilsenga? first appeared on Pilsenga Blog.

]]>
Gracias al avance tecnológico, las instituciones y empresas financieras poseen innovadoras herramientas, las cuales permiten ofrecer mejores productos y servicios financieros, un ejemplo de esto, es el servicio de dinero electrónico, el cual agiliza y simplifica las transacciones digitales de una empresa. A continuación, mencionamos algunos motivos para elegir a Pilsenga como proveedor de soluciones de dinero electrónico (E-Money Solutions).

Servicios financieros integrales

Las soluciones de dinero electrónico permiten a sus usuarios enviar y recibir pagos online para comercializar diferentes productos y servicios. En este punto se destaca Pilsenga, ya que se trata de una agencia de e-money e IBAN que ofrece soluciones de dinero electrónico a través de una amplia gama de servicios financieros integrales, como por ejemplo, los pagos SEPA, cuentas IBAN, pagos por lotes, billeteras digitales (Wallet) y Exchange, entre otros.

Interfaz de usuario intuitiva

Es importante que la plataforma del proveedor sea intuitiva y fácil de utilizar, ya que esto permitirá aprovechar todas sus funciones, mejorar la experiencia de usuario y aumentar el nivel de satisfacción del cliente. En este punto se destaca Pilsenga, ya que se trata de una empresa que ofrece soluciones de dinero electrónico (E-Money Solutions) a través de una plataforma amigable e intuitiva, la cual le permite a sus usuarios gestionar sus recursos financieros y realizar transferencias de dinero electrónico de una manera rápida y sencilla, además de ofrecer herramientas complementarias como la billetera digital (wallet), la cual les permite a sus usuarios, manejar sus activos digitales de una manera eficiente y amigable.

Servicio personalizado

La mayoría de empresas buscan soluciones de dinero electrónico que se ajusten al tamaño y necesidades de su organización, además de recibir un soporte rápido y eficiente. En este punto se destaca Pilsenga, ya que ofrece soluciones de dinero electrónico a través de un servicio personalizado, el cual está hecho a la medida de cada empresa y que se encuentra disponible 24/7 (mediante su servicio de gerentes dedicados).

Soluciones de dinero electrónico ¿Por qué elegir a Pilsenga?

Aumenta el alcance del mercado

Muchas empresas buscan soluciones de dinero electrónico que les ayuden a llegar a nuevos territorios o aumentar el alcance de su mercado. En este punto se destaca Pilsenga, ya que se trata de una empresa que ofrece soluciones de dinero electrónico “escalables”, las cuales permiten que las empresas puedan ampliar el alcance de su mercado y operar en diferentes países o territorios, un ejemplo de esto, es el servicio de cuentas IBAN multidivisas, el cual permite enviar y recibir pagos en más de 30 divisas y entre más de 150 países.

Seguridad y cumplimiento

Es importante que el proveedor del servicio de dinero electrónico tenga una plataforma con un alto nivel de seguridad, ya que esto disminuye la posibilidad de pérdidas, robos, fallas y retrasos en las transacciones electrónicas. En este punto se destaca Pilsenga, ya que ofrece soluciones de dinero electrónico mediante una plataforma que posee un alto nivel de seguridad, ya que aplica diferentes medidas y protocolos de seguridad como la verificación de identidad, integración de controles de seguridad, custodia de activos múltiples, aprobación de transacciones, entre otros, además de cumplir con las diferentes normas y lineamientos establecidos por la industria financiera, lo cual evita problemas legales y multas/sanciones por parte de las autoridades u organismos reguladores del sector.

¿Qué opinas sobre este tema? ¿Deseas conocer más sobre las soluciones de dinero electrónico de Pilsenga?

Si estás interesado en los productos o servicios de Pilsenga, puedes contactarte con nosotros, visitando el siguiente enlace.

The post Soluciones de dinero electrónico ¿Por qué elegir a Pilsenga? first appeared on Pilsenga Blog.

]]>
https://blog.es.pilsenga.com/2025/01/30/soluciones-de-dinero-electronico-por-que-elegir-a-pilsenga/feed/ 0
Principales tipos de paquetes de contabilidad para empresas https://blog.es.pilsenga.com/2025/01/13/principales-tipos-de-paquetes-de-contabilidad-para-empresas/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=principales-tipos-de-paquetes-de-contabilidad-para-empresas https://blog.es.pilsenga.com/2025/01/13/principales-tipos-de-paquetes-de-contabilidad-para-empresas/#respond Mon, 13 Jan 2025 20:13:00 +0000 https://blog.es.pilsenga.com/?p=1136 Contar con un paquete de contabilidad adecuado es esencial para que las empresas tengan una gestión financiera eficiente y efectiva de sus recursos. Las herramientas de contabilidad no sólo simplifican tareas como el registro de transacciones, generación de reportes financieros y cumplimiento normativo, sino que también permiten que las empresas puedan tomar decisiones informadas basadas […]

The post Principales tipos de paquetes de contabilidad para empresas first appeared on Pilsenga Blog.

]]>
Contar con un paquete de contabilidad adecuado es esencial para que las empresas tengan una gestión financiera eficiente y efectiva de sus recursos. Las herramientas de contabilidad no sólo simplifican tareas como el registro de transacciones, generación de reportes financieros y cumplimiento normativo, sino que también permiten que las empresas puedan tomar decisiones informadas basadas en datos concretos. A continuación, conoceremos los principales tipos de paquetes de contabilidad para empresas (Accounting Package for Business).

Tipos de paquetes de contabilidad

Actualmente existen varios tipos de paquetes de contabilidad para empresas, ya que cada uno se adapta a las necesidades de cada organización. Es importante tener en cuenta que las características, necesidades y nivel de complejidad pueden variar según el tamaño de cada empresa.

Paquetes de contabilidad básicos

Los paquetes de contabilidad de nivel básico, son herramientas financieras que están diseñadas para las pequeñas y micro empresas que no necesitan de funciones complejas para gestionar sus operaciones financieras. Generalmente esta alternativa es fácil de utilizar y su precio es menor en comparación con otras alternativas del mercado, ya que ofrece funciones básicas como facturación, seguimiento de gastos e informes financieros básicos, lo cual resulta una herramienta financiera ideal para las pequeñas empresas, sin embargo, dicha herramienta posee muchas limitaciones respecto a escalabilidad.

Paquetes de contabilidad de nivel intermedio

Los paquetes de contabilidad de nivel intermedio, son herramientas financieras diseñadas para las empresas que desean crecer o expandir sus operaciones y que requieren de más funciones, ya sean adicionales o complementarias. Este tipo de paquetes se caracterizan por ofrecer escalabilidad a las empresas, además de permitir una fácil integración con otros sistemas contables, lo cual los convierte en una opción ideal para las medianas empresas y las empresas en crecimiento.

Principales tipos de paquetes de contabilidad para empresas

Paquetes de contabilidad avanzados

Los paquetes de contabilidad avanzados están diseñados para las empresas que necesitan de funciones más avanzadas y automatizadas, como por ejemplo, gestionar e integrar todas las operaciones financieras y procesos administrativos, además de tener la capacidad de integrarse con otros sistemas contables o financieros preexistentes.

Generalmente este tipo de paquetes necesitan de cierto nivel de asesoría o capacitación para aprovechar al máximo todas sus funciones, lo cual los convierte en una herramienta indispensable para las grandes empresas que necesitan optimizar sus operaciones, gestionar sus procesos comerciales y mejorar la eficiencia financiera de toda la organización.

Paquetes de contabilidad especializados o personalizados

Los paquetes de contabilidad especializados o personalizados, están diseñados para cumplir con las necesidades y requisitos regulatorios de una industria específica. Generalmente se caracterizan por ofrecer funciones diseñadas especialmente para ayudar con la gestión y desafíos financieros que pueden enfrentar ciertas empresas de determinados sectores industriales. Algunos sectores industriales que utilizan este tipo de herramientas, son el sector salud, sector energético, sector de la construcción, sector hotelero, organizaciones sin fines de lucro, entre otros.

¿Qué opinas sobre este tema? ¿Deseas conocer más sobre los paquetes de contabilidad para empresas de Pilsenga?

Si estás interesado en los productos o servicios de Pilsenga, puedes contactarte con nosotros, visitando el siguiente enlace.

The post Principales tipos de paquetes de contabilidad para empresas first appeared on Pilsenga Blog.

]]>
https://blog.es.pilsenga.com/2025/01/13/principales-tipos-de-paquetes-de-contabilidad-para-empresas/feed/ 0
Siete ventajas de las Cuentas IBAN en euros para empresas https://blog.es.pilsenga.com/2025/01/07/ventajas-de-las-cuentas-iban-en-euros-para-empresas/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=ventajas-de-las-cuentas-iban-en-euros-para-empresas https://blog.es.pilsenga.com/2025/01/07/ventajas-de-las-cuentas-iban-en-euros-para-empresas/#respond Tue, 07 Jan 2025 18:27:00 +0000 https://blog.es.pilsenga.com/?p=1126 En un mundo cada vez más globalizado, las empresas necesitan soluciones financieras que les permitan operar con mayor eficiencia y flexibilidad. Una de estas herramientas clave, son las cuentas IBAN en euros para empresas (EURO IBAN Account), una opción que ha ganado popularidad entre empresas de diversos sectores. A continuación, conoceremos algunas ventajas de este […]

The post Siete ventajas de las Cuentas IBAN en euros para empresas first appeared on Pilsenga Blog.

]]>
En un mundo cada vez más globalizado, las empresas necesitan soluciones financieras que les permitan operar con mayor eficiencia y flexibilidad. Una de estas herramientas clave, son las cuentas IBAN en euros para empresas (EURO IBAN Account), una opción que ha ganado popularidad entre empresas de diversos sectores. A continuación, conoceremos algunas ventajas de este tipo de cuentas para empresas.

Mejor gestión financiera

Las cuentas IBAN en euros proporcionan a las empresas un mejor control de sus finanzas, ayudan a mejorar la estabilidad financiera de la organización, además de permitir una gestión personalizada a través de las cuentas IBAN dedicadas, las cuales permiten a las empresas realizar transacciones de forma ordenada y eficiente.

Transacciones transfronterizas

Las cuentas IBAN en euros para empresas permiten realizar transacciones transfronterizas (pagos y cobros) de manera fácil y efectiva, lo cual ayuda a las empresas a optimizar sus operaciones internacionales y ampliar el alcance de su mercado, ya que a través de este tipo de cuentas, se pueden hacer transacciones con proveedores, clientes y empleados que estén ubicados en los más de 88 países que han adoptado el sistema IBAN.

Alto nivel de seguridad

Las cuentas IBAN en euros para empresas (EURO IBAN Account) cuentan con un alto nivel de seguridad (sobre todo en comparación con las cuentas tradicionales), lo cual le ofrece a las empresas mayor protección en sus transacciones financieras y en la gestión de información personal de sus usuarios, lo cual reduce el riesgo de fraude, robos o posibles amenazas.

Cumplimiento de las regulaciones y estándares del sector

Las cuentas IBAN en euros para empresas ayudan a cumplir con las regulaciones y estándares de la industria financiera, lo cual permite que las operaciones financieras cumplan con ciertos estándares de seguridad y transparencia del sector, lo cual reduce el riesgo de sanciones, multas o problemas legales.

Ventajas de las Cuentas IBAN en euros para empresas

Transacciones optimizadas y eficientes

Las cuentas IBAN en euros ayudan a las empresas a optimizar y mejorar la eficiencia de sus transacciones financieras, ya que este tipo de cuentas están integradas con la red de pagos SEPA (Zona Única de Pagos en Euros), lo cual permite realizar transacciones más rápidas, transparentes y con bajos costos dentro de la Eurozona. Todo esto permite que las empresas puedan optimizar sus operaciones financieras, reducir sus costos operativos y mejorar la eficiencia financiera de toda la organización.

Servicios adicionales

Generalmente los proveedores de cuentas IBAN en euros para empresas ofrecen servicios financieros adicionales o complementarios, los cuales permiten mejorar la funcionalidad de las cuentas IBAN en euros, ayudando a las empresas a mejorar y optimizar sus operaciones financieras y gestión de recursos. Dentro de los principales servicios financieros complementarios, se encuentran los paquetes de contabilidad, pagos por lotes, billeteras digitales, procesadores de pagos, entre otros.

Acceso 24/7

Las cuentas IBAN en euros para empresas ofrecen acceso 24/7 a través de plataformas online, lo cual permite que las empresas puedan gestionar sus finanzas en todo momento desde cualquier ubicación, lo cual permite que las zonas horarias no sean ningún impedimento para llevar a cabo una transacción u operación financiera, lo cual significa una mayor flexibilidad para tomar decisiones de manera oportuna ante cualquier necesidad u oportunidad financiera.

¿Qué opinas sobre este tema? ¿Deseas conocer más sobre el servicio de cuenta IBAN en euro para empresas de Pilsenga?

Si estás interesado en los productos o servicios de Pilsenga, puedes contactarte con nosotros, visitando el siguiente enlace.

The post Siete ventajas de las Cuentas IBAN en euros para empresas first appeared on Pilsenga Blog.

]]>
https://blog.es.pilsenga.com/2025/01/07/ventajas-de-las-cuentas-iban-en-euros-para-empresas/feed/ 0
¿Qué servicios financieros puede necesitar una mediana empresa? https://blog.es.pilsenga.com/2024/12/23/que-servicios-financieros-puede-necesitar-una-mediana-empresa/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=que-servicios-financieros-puede-necesitar-una-mediana-empresa https://blog.es.pilsenga.com/2024/12/23/que-servicios-financieros-puede-necesitar-una-mediana-empresa/#respond Mon, 23 Dec 2024 21:41:00 +0000 https://blog.es.pilsenga.com/?p=1107 Los servicios financieros ayudan a las medianas empresas a gestionar de manera eficiente sus recursos económicos, además de minimizar los riesgos asociados a transacciones o custodia de activos, lo cual permite que la organización pueda crecer y alcanzar sus objetivos estratégicos. A continuación, conoceremos algunos servicios financieros (Financial Services) que pueden necesitar las medianas empresas. […]

The post ¿Qué servicios financieros puede necesitar una mediana empresa? first appeared on Pilsenga Blog.

]]>
Los servicios financieros ayudan a las medianas empresas a gestionar de manera eficiente sus recursos económicos, además de minimizar los riesgos asociados a transacciones o custodia de activos, lo cual permite que la organización pueda crecer y alcanzar sus objetivos estratégicos. A continuación, conoceremos algunos servicios financieros (Financial Services) que pueden necesitar las medianas empresas.

Cuentas dedicadas multidivisa

Las cuentas dedicadas multidivisa, permiten a las medianas empresas custodiar, enviar y recibir activos financieros en múltiples monedas desde una única cuenta. Es importante destacar que la cantidad de divisas disponibles varía según el proveedor del servicio. Por ejemplo, en el caso de Pilsenga, sus cuentas multidivisa trabajan con más de 30 divisas, brindando una solución flexible y adaptada a las necesidades del comercio internacional.

Dinero electrónico

A través del servicio de dinero electrónico, las medianas empresas pueden llevar a cabo sus transacciones u operaciones financieras de manera eficaz y eficiente, sobre todo gracias al uso de monedas o activos digitales (los cuales son almacenados electrónicamente), lo cual permite agilizar sus operaciones financieras y tener más flexibilidad, ya que no se utiliza dinero en efectivo y se reduce la dependencia de servicios bancarios tradicionales.

Los servicios de dinero electrónico son soluciones financieras diseñadas para satisfacer las necesidades de muchas empresas medianas, ya que permiten gestionar fondos, mejorar el flujo de caja, enviar/recibir pagos de forma rápida, monitorear transacciones en tiempo real, reducir costos operativos, entre otros. Todo esto mejora la gestión financiera de toda la organización.

Pagos por lotes

A través del servicio de pagos por lotes, las medianas empresas pueden llevar a cabo múltiples pagos mediante una sola operación o transacción, lo cual permite realizar varios pagos de manera rápida y eficiente, además de minimizar los errores manuales y optimizar los recursos financieros de toda la organización. Es importante destacar que dichos pagos se pueden realizar tanto a proveedores como a trabajadores (pago de nómina).

Libros mayores online FIAT

Los libros mayores online FIAT o o libros de contabilidad online, son herramientas financieras que permiten a las medianas empresas administrar todas sus transacciones y operaciones (ingresos, gastos, activos, pasivos ) en moneda fiduciaria (FIAT) de manera online, lo cual permite que la empresa pueda tener una mejor gestión y control de sus recursos financieros.

¿Qué servicios financieros puede necesitar una mediana empresa?

Libros mayores de moneda virtual (VC)

Los libros mayores de moneda virtual (VC) o libros de contabilidad de moneda virtual, permiten a las medianas empresas registrar y gestionar todas sus transacciones/operaciones financieras (ingresos, gastos, activos, pasivos) en monedas virtuales o criptomonedas.

Billetera digital (Wallet)

Las billeteras digitales (wallets) ofrecen a las empresas medianas una soución práctica para almacenar de forma segura las claves privadas necesarias para gestionar sus criptomonedas y otros activos digitales. Estas herramientas, basadas en software, se destacan por su capacidad para agilizar los procesos de pago y permitir transacciones en línea más seguras y eficientes, facilitando de esta manera la gestión financiera de la mediana empresa en el entorno digital.

Exchange

El servicio de Exchange permite el intercambio y comercio de activos financieros, dentro de los cuales se pueden destacar las criptomonedas, activos digitales o monedas extranjeras. Al contar con un servicio de Exchange, las medianas empresas pueden comprar, vender o intercambiar sus activos digitales y formar parte del ecosistema financiero al tener acceso a una plataforma de intercambio en tiempo real.

¿Qué opinas sobre este tema? ¿Deseas conocer más sobre los servicios financieros para medianas empresas?

Si estás interesado en los productos o servicios de Pilsenga, puedes contactarte con nosotros, visitando el siguiente enlace.

The post ¿Qué servicios financieros puede necesitar una mediana empresa? first appeared on Pilsenga Blog.

]]>
https://blog.es.pilsenga.com/2024/12/23/que-servicios-financieros-puede-necesitar-una-mediana-empresa/feed/ 0
Paquete de contabilidad para empresas: Consejos para elegir al proveedor ideal https://blog.es.pilsenga.com/2024/11/25/paquete-de-contabilidad-para-empresas-consejos-para-elegir-al-proveedor-ideal/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=paquete-de-contabilidad-para-empresas-consejos-para-elegir-al-proveedor-ideal https://blog.es.pilsenga.com/2024/11/25/paquete-de-contabilidad-para-empresas-consejos-para-elegir-al-proveedor-ideal/#respond Mon, 25 Nov 2024 21:09:00 +0000 https://blog.es.pilsenga.com/?p=1067 El paquete de contabilidad para empresas (Accounting Package for Businesses) es una herramienta que permite que las empresas puedan mejorar su gestión financiera, cumplir con el entorno regulatorio y ser más eficientes en sus operaciones, por esta razón, es importante elegir a un proveedor que ofrezca un paquete de contabilidad que se ajuste a las […]

The post Paquete de contabilidad para empresas: Consejos para elegir al proveedor ideal first appeared on Pilsenga Blog.

]]>
El paquete de contabilidad para empresas (Accounting Package for Businesses) es una herramienta que permite que las empresas puedan mejorar su gestión financiera, cumplir con el entorno regulatorio y ser más eficientes en sus operaciones, por esta razón, es importante elegir a un proveedor que ofrezca un paquete de contabilidad que se ajuste a las necesidades de nuestra empresa. A continuación, conoceremos algunos consejos para elegir a un proveedor de un paquete de contabilidad para empresas.

Tipo de funciones

Al momento de elegir un paquete de contabilidad para empresas, se aconseja evaluar las herramientas y funciones incluidas en el servicio. Este punto es importante, ya que el paquete de contabilidad debe contar con funciones que permitan automatizar tareas como facturación, nómina, informes financieros, pagos grupales y seguimiento de gastos, las cuales son esenciales para la gestión eficiente de una empresa.

Nivel de seguridad

Al momento de elegir a un proveedor del servicio de paquete de contabilidad para empresas, se aconseja evaluar el nivel de seguridad con el que cuenta la plataforma y ecosistema del proveedor. Este punto es fundamental, ya que un paquete de contabilidad debe tener un alto nivel de seguridad para proteger los datos financieros e información personal de los usuarios.

En este punto se aconseja evaluar si el proveedor implementa funciones de seguridad como la verificación de identidad, el cifrado de datos, la autenticación de dos factores (2FA), entre otros.

Cumplimiento regulatorio

Se aconseja evaluar si el proveedor cumple con las normas/leyes locales, requisitos regulatorios y diferentes estándares de la industria financiera, ya que esto garantiza que el paquete de contabilidad posea ciertos estándares de calidad y seguridad, permitiendo que la empresa cumpla con sus obligaciones legales y evite recibir sanciones relacionadas incumplimientos regulatorios o normativos.

Paquete de contabilidad para empresas: Consejos para elegir al proveedor ideal

Nivel de integración

Se aconseja evaluar la capacidad y nivel de integración que tiene la plataforma del proveedor con otros sistemas contables preexistentes, ya que esto permitirá tener mayor flexibilidad y un flujo constante de información entre los múltiples sistemas y departamentos que conforman la empresa, lo cual permitirá mejorar la eficiencia, coordinación, ejecución y planificación de las operaciones de la empresa.

Capacidad de escalabilidad

Es importante evaluar si la plataforma del proveedor es escalable, ya que esto permitirá que la empresa pueda crecer y operar en nuevos mercados o territorios, además de adaptarse mejor a las necesidades específicas de sus nuevos clientes y gestionar grandes volúmenes de operaciones financieras.

Costos operativos

Un paquete de contabilidad para empresas permite reducir costos a través de la automatización de tareas contables. Sin embargo, al momento de elegir a un proveedor, se aconseja evaluar y comparar los costos/tarifas de su plataforma. Es importante destacar que algunos proveedores ofrecen costos operativos competitivos y todas sus tarifas son de conocimiento público, sin embargo, pueden llegar a existir algunas tarifas “ocultas” relacionadas a ciertas funciones adicionales, sistema de soporte o volumen de operaciones.

¿Qué opinas sobre este tema? ¿Deseas conocer más sobre los Proveedores de Paquetes de contabilidad para empresas?

Si estás interesado en los productos o servicios de Pilsenga, puedes contactarte con nosotros, visitando el siguiente enlace.

The post Paquete de contabilidad para empresas: Consejos para elegir al proveedor ideal first appeared on Pilsenga Blog.

]]>
https://blog.es.pilsenga.com/2024/11/25/paquete-de-contabilidad-para-empresas-consejos-para-elegir-al-proveedor-ideal/feed/ 0
Cuenta IBAN en euros para empresas ¿Por qué elegir a Pilsenga? https://blog.es.pilsenga.com/2024/10/17/cuenta-iban-en-euros-para-empresas-por-que-elegir-a-pilsenga/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=cuenta-iban-en-euros-para-empresas-por-que-elegir-a-pilsenga https://blog.es.pilsenga.com/2024/10/17/cuenta-iban-en-euros-para-empresas-por-que-elegir-a-pilsenga/#respond Thu, 17 Oct 2024 21:41:00 +0000 https://blog.es.pilsenga.com/?p=1025 Las empresas que cuentan con una cuenta IBAN en euros (EURO IBAN account) pueden realizar sus transacciones internacionales, agilizar sus operaciones financieras, reducir costos y ser más eficientes, sin embargo, para poder obtener todos estos beneficios, las empresas deben contar con un proveedor que se ajuste a sus necesidades. A continuación, conoceremos algunas razones para […]

The post Cuenta IBAN en euros para empresas ¿Por qué elegir a Pilsenga? first appeared on Pilsenga Blog.

]]>
Las empresas que cuentan con una cuenta IBAN en euros (EURO IBAN account) pueden realizar sus transacciones internacionales, agilizar sus operaciones financieras, reducir costos y ser más eficientes, sin embargo, para poder obtener todos estos beneficios, las empresas deben contar con un proveedor que se ajuste a sus necesidades. A continuación, conoceremos algunas razones para elegir a Pilsenga como proveedor de cuentas IBAN en euros para empresas.

Integración SEPA

Es importante que el proveedor ofrezca acceso a la red de pagos SEPA, ya que esto permitirá tener mayor transparencia y velocidad en los pagos. Las empresas que contratan el servicio de Pilsenga, tienen la posibilidad de integrar sus servicios financieros con la amplia red de pagos SEPA, la cual facilita las transacciones dentro de la zona euro, reduce los costos operativos y aumenta la velocidad de las transacciones (mediante sistemas como SEPA Instant).

Nivel de seguridad

Es importante seleccionar a un proveedor que tenga una plataforma con un alto nivel de seguridad, ya que esto permitirá proteger los recursos financieros e información personal de los usuarios. En este punto, podemos destacar que el ecosistema financiero de Pilsenga posee un alto nivel de seguridad, ya que posee diferentes protocolos y medidas de seguridad. Esto reduce las posibilidades de que los recursos financieros e información de los usuarios estén comprometidos, lo cual reduce las posibilidades de pérdidas, fallas o retrasos en las operaciones financieras.

Cuenta IBAN dedicada

Las empresas que utilizan la plataforma de Pilsenga, tienen la posibilidad de contar con una cuenta IBAN dedicada, la cual permite tener un mayor control y gestión de los recursos financieros de la empresa, además de cumplir con los diferentes requisitos regulatorios y contables. Todo esto convierte a las cuentas IBAN dedicadas en una herramienta indispensable para gestionar (de una manera más eficiente) los recursos financieros de toda la organización.

Cuenta IBAN en euros para empresas ¿Por qué elegir a Pilsenga?

Servicios complementarios

Es importante que el proveedor tenga la capacidad de ofrecer diferentes servicios complementarios, ya que esto permite que la empresa pueda acceder a diferentes recursos de una manera rápida, además de mejorar su eficiencia financiera. Las empresas que utilizan la plataforma de Pilsenga, pueden acceder a otros servicios financieros complementarios como: billetera digital, paquetes de contabilidad, procesadores de pago, entre otros.

Mediante una billetera digital, la empresa puede gestionar sus activos digitales y criptomonedas (Bitcoin, Ethereum y USDT) de una forma más eficiente, lo cual es indispensable para aquellas empresas que buscan diversificar sus recursos y ofrecer a sus clientes otras alternativas de pago. Por otro lado, mediante un paquete de contabilidad, la empresa puede automatizar sus tareas contables y tener un mejor control interno. Algunos ejemplos de esto, son la generación de reportes contables o la automatización de pagos grupales mediante la función pagos por lotes.

Soporte al cliente 24/7

Es importante que el proveedor tenga un buen servicio al cliente y ofrezca un soporte 24/7, ya que esto permitirá tener un trato personalizado, resolver problemas o aclarar cualquier tipo de duda/pregunta.
En este punto podemos mencionar que Pilsenga ofrece a sus clientes un soporte 24/7 acorde a las necesidades de cada cliente o empresa. Un ejemplo de esto, es el servicio de gerentes dedicados de Pilsenga, el cual ofrece a las empresas una experiencia única y personalizada para cada cliente. Actualmente este tipo de servicio se encuentra disponible 24/7 y está disponible en idioma inglés, español e italiano.

¿Qué opinas sobre este tema? ¿Deseas conocer más sobre los servicios financieros para empresas de Pilsenga?

Si estás interesado en los productos o servicios de Pilsenga, puedes contactarte con nosotros, visitando el siguiente enlace.

The post Cuenta IBAN en euros para empresas ¿Por qué elegir a Pilsenga? first appeared on Pilsenga Blog.

]]>
https://blog.es.pilsenga.com/2024/10/17/cuenta-iban-en-euros-para-empresas-por-que-elegir-a-pilsenga/feed/ 0