Fintech - Pilsenga Blog https://blog.es.pilsenga.com Pilsenga Blog en español Fri, 01 Aug 2025 04:11:14 +0000 en-US hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://blog.es.pilsenga.com/wp-content/uploads/2024/07/pilsenga-blog-favicon.png Fintech - Pilsenga Blog https://blog.es.pilsenga.com 32 32 Soluciones financieras para empresas que trabajan con criptomonedas: Consejos para elegir un proveedor https://blog.es.pilsenga.com/2025/07/31/soluciones-financieras-para-empresas-que-trabajan-con-criptomonedas-consejos-para-elegir-un-proveedor/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=soluciones-financieras-para-empresas-que-trabajan-con-criptomonedas-consejos-para-elegir-un-proveedor https://blog.es.pilsenga.com/2025/07/31/soluciones-financieras-para-empresas-que-trabajan-con-criptomonedas-consejos-para-elegir-un-proveedor/#respond Thu, 31 Jul 2025 21:35:00 +0000 https://blog.es.pilsenga.com/?p=1427 En la actualidad, las empresas que trabajan con criptomonedas pueden contar con diferentes entidades especializadas que ofrecen soluciones financieras para gestionar criptomonedas de manera legal y eficiente, lo cual permite que las empresas puedan ser más competitivas en el complejo mercado global. Sin embargo, debido a las diferentes alternativas que existen en el mercado, puede […]

The post Soluciones financieras para empresas que trabajan con criptomonedas: Consejos para elegir un proveedor first appeared on Pilsenga Blog.

]]>
En la actualidad, las empresas que trabajan con criptomonedas pueden contar con diferentes entidades especializadas que ofrecen soluciones financieras para gestionar criptomonedas de manera legal y eficiente, lo cual permite que las empresas puedan ser más competitivas en el complejo mercado global. Sin embargo, debido a las diferentes alternativas que existen en el mercado, puede resultar difícil elegir a un proveedor adecuado. A continuación, conoceremos algunos consejos para elegir un proveedor ideal de soluciones financieras para empresas que trabajan con criptomonedas.

Experiencia

Se aconseja evaluar el nivel de experiencia del proveedor, ya que de esta manera podemos saber si éste cuenta con varios años de experiencia en el sector, ya sea en servicios financieros como en el ecosistema crypto. Por ejemplo, un proveedor con más de 3 años de experiencia, será más confiable que otro proveedor que apenas tiene 6 meses de operaciones.

También se recomienda revisar los testimonios de las personas o empresas que han utilizado la plataforma o aplicaciones del proveedor, además de verificar que dichos testimonios sean reales y se encuentren en una plataforma externa o “imparcial”. Por ejemplo, si queremos evaluar la aplicación del proveedor, podemos visitar plataformas como Google Play (Android) o App Store (Apple) y fijarnos en las calificaciones de los usuarios. Se recomienda hacer énfasis en las calificaciones intermedias, ya que éstas tienden a ser más objetivas y menos emocionales (mientras que las calificaciones máximas o mínimas tienden a ser más subjetivas y emocionales).

Nivel de integración y plataforma intuitiva

Es importante evaluar el nivel de integración de la plataforma y aplicaciones del proveedor, ya que, si el sistema puede integrarse fácilmente con otros sistemas financieros pre-existentes (utilizados por la empresa), esto ahorrará mucho tiempo y recursos en el proceso de instalación e implementación.

Debemos tomar en cuenta que, si la plataforma del proveedor es intuitiva y fácil de utilizar, esto mejorará la experiencia de usuario y el nivel de productividad de las personas involucradas, además de que permitirá aprovechar al máximo todas las funciones y herramientas de la plataforma. Por otro lado, si la plataforma del proveedor es difícil de utilizar, esto dificultará el proceso de capacitación e implementación, además de que generará más “resistencia” en los nuevos usuarios y trabajadores involucrados, lo cual generará una experiencia negativa.

Medidas de seguridad

Al momento de elegir a un proveedor de soluciones financieras para empresas que trabajan con criptomonedas, se aconseja evaluar las medidas de seguridad que implementa el proveedor dentro de su ecosistema, ya que la plataforma debe contar con diferentes mecanismos y medidas de seguridad que disminuyan las posibilidades de pérdida, robo, acceso no autorizado o transacciones fraudulentas.

Una de las maneras más prácticas de evaluar este punto, es a través de la verificación de los diferentes mecanismos y protocolos de seguridad que implementa el proveedor en su plataforma, los cuales generalmente son establecidos por los estándares de la industria financiera. Algunas de estas medidas y protocolos son: cifrado de datos, autenticación multifactor, monitoreo de transacciones, sistema de verificación de identidad, autenticación reforzada, custodia de activos múltiples, entre otros.

Soluciones financieras para empresas que trabajan con criptomonedas: Consejos para elegir un proveedor

Cumplimiento regulatorio

Es fundamental verificar cuáles son las regulaciones y leyes que cumple el proveedor, además de conocer bajo cuál jurisdicción realiza sus operaciones, de esta manera, se puede saber si el proveedor opera de manera legal y bajo cumplimiento regulatorio (como la regulación europea MiCA), lo cual mejora el nivel de protección financiera de la empresa, protege la información personal de los usuarios, previene fraudes y el lavado de activos, además de que el proveedor podrá ser más solvente y resiliente en épocas de crisis.

Criptomonedas admitidas

Es importante evaluar si el proveedor admite múltiples criptomonedas, sobre todo las que son de nuestro interés, ya que esto nos permite ser más competitivos, optimizar operaciones comerciales y ampliar el alcance de nuestro mercado. Dentro de las criptomonedas más importantes, se encuentran Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH) y la stablecoin USD Coin (USDC). En este punto es importante verificar si el proveedor ofrece el servicio de conversión de moneda fiduciaria (Exchange), por ejemplo, de crypto a euros o viceversa.

Tarifas y costos de operación

Es fundamental revisar las tarifas y costos asociados a las operaciones financieras que se realizan dentro de la plataforma del proveedor, ya que este es un factor que puede afectar los costos operativos y los recursos financieros de la organización, sobre todo si la empresa maneja un elevado volumen de transacciones.

La mayoría de proveedores muestran públicamente sus tarifas y costos asociados (generalmente se encuentran visibles en su página web oficial), de esta manera evitaremos que se generen cargos ocultos que puedan afectar significativamente los costos operativos y recursos de la organización. Dentro de las principales tarifas, se encuentran: creación de cuentas, conversión de activos (cripto-cripto, cripto-FIAT o viceversa), tarifas mensuales, transacciones, mantenimiento, entre otras.

Por ejemplo, en el caso de Pilsenga, en su sitio web oficial existe una sección especial, en donde se pueden ver los diferentes fees de las cuentas IBAN y otros servicios financieros.

¿Qué opinas sobre este tema? ¿Deseas conocer más sobre las soluciones financieras para empresas de Pilsenga?

Si estás interesado en los productos y servicios de Pilsenga, puedes contactarte con nosotros visitando el siguiente enlace.

The post Soluciones financieras para empresas que trabajan con criptomonedas: Consejos para elegir un proveedor first appeared on Pilsenga Blog.

]]>
https://blog.es.pilsenga.com/2025/07/31/soluciones-financieras-para-empresas-que-trabajan-con-criptomonedas-consejos-para-elegir-un-proveedor/feed/ 0
Cinco mitos sobre las tecnologías de contabilidad distribuida (DLT) https://blog.es.pilsenga.com/2025/07/24/cinco-mitos-sobre-las-tecnologias-de-contabilidad-distribuida-dlt/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=cinco-mitos-sobre-las-tecnologias-de-contabilidad-distribuida-dlt https://blog.es.pilsenga.com/2025/07/24/cinco-mitos-sobre-las-tecnologias-de-contabilidad-distribuida-dlt/#respond Thu, 24 Jul 2025 21:03:00 +0000 https://blog.es.pilsenga.com/?p=1421 Las tecnologías de contabilidad distribuida (DLT) son sistemas digitales que permiten registrar, almacenar y gestionar datos de manera descentralizada, inmutable y con un alto nivel de seguridad. Sin embargo, debido a que se trata de una tecnología relativamente nueva, se han generado algunos mitos sobre su uso. A continuación, conoceremos los mitos más comunes sobre […]

The post Cinco mitos sobre las tecnologías de contabilidad distribuida (DLT) first appeared on Pilsenga Blog.

]]>
Las tecnologías de contabilidad distribuida (DLT) son sistemas digitales que permiten registrar, almacenar y gestionar datos de manera descentralizada, inmutable y con un alto nivel de seguridad. Sin embargo, debido a que se trata de una tecnología relativamente nueva, se han generado algunos mitos sobre su uso. A continuación, conoceremos los mitos más comunes sobre las tecnologías de contabilidad distribuida (DLT).

Las tecnologías de contabilidad distribuida son blockchains

Muchas personas y empresas creen que las tecnologías de contabilidad distribuida (DLT) son blockchains. Sin embargo, existen varias diferencias entre las DLT y las blockchains, por ejemplo, la tecnología DLT tiene una categoría “mayor” a la categoría de blockchain, ya que podemos decir que todas las redes blockchain son tecnologías DLT, pero por el contrario, no todas las DLT son tecnología blockchain. Otras diferencias destacadas, son el lugar donde se almacena la información, el sistema de consenso y su nivel de aplicabilidad.

Son invulnerables

Muchas personas y empresas creen que las tecnologías de contabilidad distribuida (DLT) son sistemas digitales invulnerables. Sin embargo, aun cuando las DLT se destacan por tener un alto nivel de seguridad (debido a sus características como criptografía y descentralización), las DLT poseen cierto grado de vulnerabilidad frente a ataques de 51%, ataques Sybil e incluso a posibles hackeos DAO (que pueden originar errores en contratos inteligentes). Es importante destacar que el nivel de seguridad de las DTL depende de muchos factores, como el diseño de la red, mecanismos de consenso, entre otros.

Diseñadas solo para criptomonedas

Algunas personas y empresas creen que las tecnologías de contabilidad distribuida (DLT) están diseñadas sólo para criptomonedas. Sin embargo, las DLT son sistemas que tienen aplicaciones no solo en el ecosistema financiero o de criptomonedas, sino también a nivel industrial o empresarial, ya que ofrecen una gestión más transparente y fiable. Por ejemplo, las DLT se pueden usar en el sector energético, sistemas de votación, contratos inteligentes, gestión de la cadena de suministro, Internet de las cosas (IoT), gestión de datos, proveedores de atención médica, entre otros.

Cinco mitos sobre las tecnologías de contabilidad distribuida (DLT)

Los usuarios deben tener conocimientos técnicos avanzados

Muchas personas piensan que la tecnología de contabilidad distribuida posee un alto nivel de complejidad y que los usuarios finales deben contar con conocimientos técnicos avanzados. Sin embargo, lo cierto es que las DLT generalmente están diseñadas con una interfaz de usuario intuitiva y amigable, lo cual las hace más accesibles para diferentes personas, empresas, negocios, organizaciones e instituciones.

Para interactuar con aplicaciones basadas en DLT, no se necesitan conocimientos avanzados. Basta con entender conceptos básicos como claves públicas/privadas, transacciones y seguridad básica (por ejemplo, no compartir nuestra clave privada de usuario), lo cual significa un nivel de complejidad “similar” al de una aplicación bancaria tradicional.

Son el reemplazo de las bases de datos tradicionales

Algunas personas piensan que las tecnologías de contabilidad distribuida (DLT) reemplazarán a las bases de datos tradicionales. Sin embargo, a pesar de que las DLT se caracterizan por ser “inmutables” y son utilizadas en entornos o sistemas donde se necesita mayor confianza, debemos tomar en cuenta que su aplicabilidad no optimiza todos los procesos o sistemas.

Es importante destacar que las bases de datos tradicionales siguen siendo utilizadas en la actualidad, ya que son más eficientes, debido a que ofrecen mayor rapidez y menor costo cuando se gestionan datos privados, como por ejemplo, la gestión de nómina. Sin embargo, en los últimos años se han ido implementando sistemas híbridos, los cuales combinan la tecnología DLT con las bases de datos tradicionales, lo cual permite beneficiarse de ambos sistemas.

¿Qué opinas sobre este tema? ¿Deseas conocer más sobre las aplicaciones de tecnologías de contabilidad distribuida (DLT) de Pilsenga?

Si estás interesado en los productos y servicios de Pilsenga, puedes contactarte con nosotros visitando el siguiente enlace.

The post Cinco mitos sobre las tecnologías de contabilidad distribuida (DLT) first appeared on Pilsenga Blog.

]]>
https://blog.es.pilsenga.com/2025/07/24/cinco-mitos-sobre-las-tecnologias-de-contabilidad-distribuida-dlt/feed/ 0
Cinco mitos sobre las cuentas IBAN dedicadas https://blog.es.pilsenga.com/2025/07/21/cinco-mitos-sobre-las-cuentas-iban-dedicadas/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=cinco-mitos-sobre-las-cuentas-iban-dedicadas https://blog.es.pilsenga.com/2025/07/21/cinco-mitos-sobre-las-cuentas-iban-dedicadas/#respond Mon, 21 Jul 2025 19:28:00 +0000 https://blog.es.pilsenga.com/?p=1417 Una de las herramientas financieras más utilizadas por las empresas que operan en la Unión Europa, son las cuentas IBAN dedicadas, sin embargo, aun cuando brindan varios beneficios, se han creado algunos mitos sobre esta herramienta financiera. A continuación, conoceremos los mitos más comunes sobre las cuentas IBAN dedicadas. Todas las cuentas IBAN son iguales […]

The post Cinco mitos sobre las cuentas IBAN dedicadas first appeared on Pilsenga Blog.

]]>
Una de las herramientas financieras más utilizadas por las empresas que operan en la Unión Europa, son las cuentas IBAN dedicadas, sin embargo, aun cuando brindan varios beneficios, se han creado algunos mitos sobre esta herramienta financiera. A continuación, conoceremos los mitos más comunes sobre las cuentas IBAN dedicadas.

Todas las cuentas IBAN son iguales

Algunas empresas y negocios creen que todas las cuentas IBAN son iguales o poseen las mismas características. Sin embargo, lo cierto es que las cuentas IBAN dedicadas difieren en titularidad, propósito y estructura, sobre todo en comparación con otros tipos de cuentas IBAN (como las personales). De esta manera, las cuentas IBAN dedicadas se asignan directamente a una empresa o negocio, lo cual ofrece mayor flexibilidad y trazabilidad en las operaciones de la organización, permitiendo contar con registros de auditoría más claros y transparentes, además de contribuir con el cumplimiento de diferentes normas del sector financiero, lo cual contribuye a mejorar la gestión financiera de cualquier empresa o negocio.

Solo para grandes empresas

Muchas empresas y negocios creen que las cuentas IBAN dedicadas son solo para grandes empresas. Sin embargo, gracias a las Fintech y el avance de la tecnología, el sector financiero ha ido evolucionando y se ha vuelto más inclusivo, permitiendo que las cuentas IBAN dedicadas sean accesibles para pequeñas y medianas empresas, permitiendo que puedan cumplir con las diferentes normas regulatorio y gestionar mejor sus recursos financieros.

Es importante destacar que los proveedores de cuentas IBAN dedicadas (como Pilsenga), ofrecen un alto nivel de escalabilidad en este tipo de servicio, ya que se adaptan a las necesidades de cada empresa y se van ajustando según el crecimiento de la misma.

Solo sirven para recibir transferencias bancarias y pagos

Algunas personas piensan que las cuentas IBAN dedicadas solo sirven para recibir transferencias bancarias y pagos. Sin embargo, lo cierto es que las cuentas IBAN dedicadas son herramientas financieras que permiten enviar y recibir pagos, además de realizar todo tipo de transacciones financieras, además de tener la capacidad de integrarse con plataformas online y pasarelas de pagos para facilitar las transacciones comerciales (transacciones B2B y transacciones B2C) ya sea a nivel nacional o internacional.

Cinco mitos sobre las cuentas IBAN dedicadas

Comisiones altas por conversión

Algunas empresas y negocios creen que al utilizar una cuenta IBAN dedicada para transacciones internacionales, se deben pagar comisiones altas por conversión de divisas. Sin embargo, lo cierto es que las cuentas IBAN dedicadas son compatibles con múltiples divisas, lo cual permite evitar altos costos por comisiones al realizar conversiones de divisas.

Es importante destacar que, gracias a las soluciones financieras que ofrecen las Fintech, solo se necesita de una única cuenta IBAN dedicada para realizar transacciones internacionales, ya que la mayoría de cuentas IBAN (como por ejemplo las cuentas IBAN multidivisa) puede soportar más de 30 tipos de divisas.

Bajo nivel de seguridad

Algunas personas creen que las cuentas IBAN dedicadas poseen un bajo nivel de seguridad. Sin embargo, lo cierto es que las cuentas IBAN dedicadas están diseñadas para tener un alto nivel de seguridad, transparencia, trazabilidad, además de que cumplen con varios criterios en pro de la supervisión regulatoria.

Es importante destacar que las cuentas IBAN dedicadas son ofrecidas por proveedores que deben cumplir con estrictas medidas y estándares de seguridad financiera, incluyendo la segregación de fondos y auditorías periódicas. Además, la mayoría de plataformas aplican varios protocolos de seguridad, como el cifrado de datos, autenticación de dos factores, monitoreo de fraude, prevención de lavado de dinero y medidas de seguridad regulatorias para proteger los activos, evitar desvíos de fondos o accesos no autorizados.

¿Qué opinas sobre este tema? ¿Deseas conocer más sobre el servicio de cuentas IBAN dedicada de Pilsenga?

Si estás interesado en los productos y servicios de Pilsenga, puedes contactarte con nosotros visitando el siguiente enlace.

The post Cinco mitos sobre las cuentas IBAN dedicadas first appeared on Pilsenga Blog.

]]>
https://blog.es.pilsenga.com/2025/07/21/cinco-mitos-sobre-las-cuentas-iban-dedicadas/feed/ 0
Nómina de criptomonedas para plataformas de trabajo temporal en la Unión Europea ¿Qué se necesita para cumplir con las normativas? https://blog.es.pilsenga.com/2025/07/17/nomina-de-criptomonedas-para-plataformas-de-trabajo-temporal-en-la-union-europea-que-se-necesita-para-cumplir-con-las-normativas/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=nomina-de-criptomonedas-para-plataformas-de-trabajo-temporal-en-la-union-europea-que-se-necesita-para-cumplir-con-las-normativas https://blog.es.pilsenga.com/2025/07/17/nomina-de-criptomonedas-para-plataformas-de-trabajo-temporal-en-la-union-europea-que-se-necesita-para-cumplir-con-las-normativas/#respond Thu, 17 Jul 2025 21:09:00 +0000 https://blog.es.pilsenga.com/?p=1414 En la actualidad muchas empresas en la Unión Europea, han ido adoptando las nóminas en criptomonedas, sobre todo en plataformas de trabajo temporal o plataformas que conectan trabajadores independientes (Gig Platforms), ya que las criptomonedas permiten realizar pagos nacionales y transfronterizos de una manera rápida, eficiente y con bajos costos operativos. Conforme esta modalidad se […]

The post Nómina de criptomonedas para plataformas de trabajo temporal en la Unión Europea ¿Qué se necesita para cumplir con las normativas? first appeared on Pilsenga Blog.

]]>
En la actualidad muchas empresas en la Unión Europea, han ido adoptando las nóminas en criptomonedas, sobre todo en plataformas de trabajo temporal o plataformas que conectan trabajadores independientes (Gig Platforms), ya que las criptomonedas permiten realizar pagos nacionales y transfronterizos de una manera rápida, eficiente y con bajos costos operativos.

Conforme esta modalidad se ha vuelto más popular en la Unión Europea, han ido surgiendo nuevas normas y regulaciones, así como el aumento de participación de plataformas que operan en el mercado bajo el cumplimiento regulatorio europeo. A continuación, conoceremos qué se necesita para cumplir con las normativas europeas para utilizar una nómina de criptomonedas en plataformas de trabajo temporal.

Normativas y regulaciones en la Unión Europea

Las empresas que deseen utilizar las nóminas de criptomonedas para plataformas de trabajo temporal, deben cumplir con las normativas implementadas por la Unión Europea, dentro de las cuales podemos destacar la regulación MiCA, la Directiva sobre Trabajo en Plataformas (Directiva UE 2024/2831) y el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

Regulación MiCA

El cumplimiento de la regulación MiCA es fundamental, ya que en estos sistemas de nóminas utilizan criptoactivos, lo cual requiere que las plataformas cuenten con licencias de la Unión Europea, las cuales garantizarán cierto nivel de calidad y transparencia, además de que protegerán al consumidor o usuario final.

Cuando una plataforma cumple con la regulación europea MiCA, ésta se compromete a supervisar las transacciones y verificar la identidad de los trabajadores, lo cual ayudará a prevenir el lavado de activos y fraudes. Es importante destacar que en el caso de alguna investigación en curso, las empresas deberán proporcionar los registros de transacciones a las autoridades correspondientes.

Directiva sobre el trabajo en plataformas (Directiva UE 2024/2831)

La directiva sobre el trabajo en plataformas (Directiva UE 2024/2831) es la normativa encargada de regular, supervisar y garantizar las condiciones laborales de las personas residenciadas dentro de la Unión Europea, sobre todo, las que obtienen ingresos a través de plataformas de trabajo digitales, como mercados independientes y otros servicios basados en trabajos eventuales.

Las empresas deben aclarar que el beneficiario no es un empleado de la empresa, sino que se trata de una persona que trabaja por cuenta propia, de esta manera se podrá aclarar la relación empresa- beneficiario y habrá mayor transparencia en los procesos de pago.

Nómina de criptomonedas para plataformas de trabajo temporal en la Unión Europea ¿Qué se necesita para cumplir con las normativas?

Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) se encargada de regular la forma de recopilar, procesar, almacenar y compartir los datos personales del trabajador, lo cual es aplicable a cualquier organización que gestione datos personales de residentes de la Unión Europea.

De esta manera, no solo se protegen los datos de los trabajadores, sino que también se puede garantizar que la automatización y supervisión algorítmica dentro de la plataforma, se utilizará con ética, lo cual evitará una posible manipulación o uso indebido de la data personal de dichos trabajadores independientes o freelancers.

Segmentación de la economía colaborativa

El trabajo online ha evolucionado significativamente, trascendiendo fronteras geográficas, modelos de empleo y avances tecnológicos. En este contexto, la economía colaborativa ha integrado la nómina en criptomonedas como una herramienta clave, especialmente en plataformas de trabajo temporal que han adoptado diversos modelos laborales. Estos modelos permiten segmentar el trabajo según el tipo de tarea, el grado de autonomía del trabajador y el nivel de control ejercido por la plataforma.

Las criptomonedas facilitan los pagos a trabajadores de diferentes segmentos, como freelancers y empleados remotos, promoviendo la inclusión financiera. Este enfoque es particularmente valioso para aquellos en trabajos informales o transfronterizos, que a menudo carecen de acceso a la banca tradicional. Al implementar pagos en criptomonedas, las plataformas no solo agilizan las transacciones, sino que también amplían las oportunidades económicas para comunidades desatendidas por los sistemas financieros convencionales.

Ventajas de las nóminas de criptomonedas: Estabilidad, rapidez y bajas comisiones

Una de las principales ventajas de las nóminas en criptomonedas, es la rapidez de sus operaciones, lo cual brinda mayor flexibilidad y versatilidad al ecosistema, tanto a las empresas como a los trabajadores independientes.

Si bien muchas nóminas de criptomonedas prefieren usar cryptos populares o de buena reputación como Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH), algunos freelancers prefieren los stablecoins (como USDC), sobre todo, para evitar la volatilidad del mercado crypto y así poder garantizar el pago de los salarios estipulados. Otra ventaja de este sistema, es que las comisiones de conversión son más bajas, sobre todo cuando se quieren cambiar dichos stablecoins a euros.

¿Qué opinas sobre este tema? ¿Deseas conocer más sobre la Nómina de criptomonedas para plataformas de trabajo temporal en la UE?

Si estás interesado en los productos y servicios de Pilsenga, puedes contactarte con nosotros visitando el siguiente enlace.

The post Nómina de criptomonedas para plataformas de trabajo temporal en la Unión Europea ¿Qué se necesita para cumplir con las normativas? first appeared on Pilsenga Blog.

]]>
https://blog.es.pilsenga.com/2025/07/17/nomina-de-criptomonedas-para-plataformas-de-trabajo-temporal-en-la-union-europea-que-se-necesita-para-cumplir-con-las-normativas/feed/ 0
Ecosistema financiero dinámico para empresas ¿Por qué elegir a Pilsenga? https://blog.es.pilsenga.com/2025/07/14/ecosistema-financiero-dinamico-para-empresas-por-que-elegir-a-pilsenga/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=ecosistema-financiero-dinamico-para-empresas-por-que-elegir-a-pilsenga https://blog.es.pilsenga.com/2025/07/14/ecosistema-financiero-dinamico-para-empresas-por-que-elegir-a-pilsenga/#respond Mon, 14 Jul 2025 21:47:00 +0000 https://blog.es.pilsenga.com/?p=1411 En la actualidad, las Fintech proporcionan herramientas financieras innovadoras que permiten a las empresas adaptarse rápidamente a los cambios del mercado, tomar decisiones más acertadas y mantenerse a la vanguardia en innovación tecnológica. A continuación, mencionamos algunas razones para elegir a Pilsenga como proveedor de un ecosistema financiero dinámico para empresas. Servicio e-money e IBAN […]

The post Ecosistema financiero dinámico para empresas ¿Por qué elegir a Pilsenga? first appeared on Pilsenga Blog.

]]>
En la actualidad, las Fintech proporcionan herramientas financieras innovadoras que permiten a las empresas adaptarse rápidamente a los cambios del mercado, tomar decisiones más acertadas y mantenerse a la vanguardia en innovación tecnológica. A continuación, mencionamos algunas razones para elegir a Pilsenga como proveedor de un ecosistema financiero dinámico para empresas.

Servicio e-money e IBAN

Es importante contar con un proveedor que ofrezca los servicios de dinero electrónico (e-money) e IBAN, ya que esto permite que la empresa tenga una mayor flexibilidad y versatilidad en sus operaciones, sobre todo en un entorno globalizado donde las transacciones transfronterizas son comunes.

Pilsenga se distingue por ofrecer en su plataforma un servicio de e-money e IBAN que permite a las empresas emitir, almacenar y transferir dinero electrónico, optimizar sus procesos de pago y expandir el alcance de sus operaciones. Además, facilita la integración de la empresa en la red europea de pagos SEPA a través de una cuenta IBAN dedicada, impulsando la eficiencia y la conectividad financiera de las empresas.

Billetera digital

Se recomienda que la plataforma del proveedor cuente con el servicio de billetera digital, ya que esta herramienta es esencial para gestionar pagos de forma rápida y eficiente, además de que al integrarse con los servicios de e-money o IBAN, ofrecen la posibilidad de almacenar y gestionar dinero electrónico sin depender de cuentas bancarias tradicionales.

Es importante destacar que el ecosistema de Pilsenga posee el servicio de billetera digital, el cual le permite a las empresas administrar y gestionar sus activos digitales (monedas FIAT o criptomonedas) de manera rápida, intuitiva, eficiente y con un alto nivel de seguridad.

Pasarela de pago transfronterizo

Es fundamental que la plataforma del proveedor cuente con una pasarela de pagos transfronteriza, ya que esto permite procesar pagos entre compradores y vendedores (de diferentes países) de manera eficiente y adaptada a las características de cada mercado o región.

El ecosistema financiero de Pilsenga cuenta con una pasarela de pagos transfronteriza que impulsa el crecimiento del mercado de las empresas. A través de sus cuentas IBAN, pagos SEPA y billeteras digitales, la plataforma de Pilsenga permite realizar operaciones nacionales e internacionales con monedas FIAT y criptomonedas como Bitcoin, Etherum y USD Coin (USDC).

Control optimizado de gastos

Se recomienda que el ecosistema del proveedor cuente con herramientas o funciones que faciliten en control optimizado de gastos, ya que esto permite mejorar la gestión financiera de toda la organización.
El ecosistema financiero de Pilsenga ofrece el paquete de contabilidad, el cual le permite a las empresas optimizar sus operaciones y obtener un registro eficiente de todas sus transacciones financieras, lo cual permite que la organización pueda analizar, auditar y gestionar sus transacciones de manera más eficiente, lo cual contribuye con un mejor proceso de toma de decisiones, auditorías más transparentes y el cumplimiento de las diferentes normas y regulaciones.

Ecosistema financiero dinámico para empresas ¿Por qué elegir a Pilsenga?

Evaluación de riesgos y cumplimiento normativo

Es importante que el proveedor apoye a la empresa en su proceso de evaluación de riesgos y cumplimiento normativo, ya que esto ayuda a evitar sanciones administrativas, problemas legales y multas.

Pilsenga asesora y guía a las empresas “paso a paso” en su proceso de incorporación, prestando la ayuda necesaria para generar una mayor confianza, sobre todo en lo que respecta a evaluación de riesgos y el cumplimiento de normas y regulaciones del sector, para de esta manera evitar multas, sanciones y problemas legales.

Soporte y atención al cliente

Es fundamental que la plataforma del proveedor tenga un buen servicio de soporte y atención al cliente, ya que esto permite aclarar dudas y resolver cualquier problema que se pueda presentar al utilizar la plataforma.

En este punto se destaca Pilsenga, ya que su ecosistema ha sido diseñado para adaptarse a las necesidades de cada empresa, ya que cuenta con un servicio de soporte y atención al cliente con altos estándares de calidad. Un ejemplo de esto, es el servicio de gerentes dedicados 24/7 de Pilsenga, el cual ofrece a sus clientes un trato personalizado y acorde a las necesidades de cada empresa. Es importante destacar que este servicio se encuentra disponible 24/7 y se realiza mediante hablantes nativos (actualmente el servicio se encuentra disponible en idioma español, italiano, lituano e inglés).

Automatizaciones

Es fundamental que la plataforma del proveedor tenga la capacidad de automatizar diferentes procesos, ya que esto permite reducir costos operativos y ahorrar tiempo, lo cual repercute en el bienestar financiero de toda la organización.

Es importante destacar que Pilsenga posee varias herramientas que permiten automatizar diferentes procesos y tareas contables, un ejemplo de esto, es el servicio de pagos por lotes, el cual permite automatizar los procesos de pago de la empresa, brindando la capacidad de realizar pagos a diferentes beneficiarios de forma simultánea mediante una sola operación. Esto optimiza todos los procesos de pagos grupales, ya sea a empleados, colaboradores, proveedores, entre otros.

¿Qué opinas sobre este tema? ¿Deseas conocer más sobre el ecosistema financiero para empresas de Pilsenga?

Si estás interesado en los productos y servicios de Pilsenga, puedes contactarte con nosotros visitando el siguiente enlace.

The post Ecosistema financiero dinámico para empresas ¿Por qué elegir a Pilsenga? first appeared on Pilsenga Blog.

]]>
https://blog.es.pilsenga.com/2025/07/14/ecosistema-financiero-dinamico-para-empresas-por-que-elegir-a-pilsenga/feed/ 0
Cinco mitos sobre las cuentas IBAN en euros https://blog.es.pilsenga.com/2025/07/10/cinco-mitos-sobre-las-cuentas-iban-en-euros/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=cinco-mitos-sobre-las-cuentas-iban-en-euros https://blog.es.pilsenga.com/2025/07/10/cinco-mitos-sobre-las-cuentas-iban-en-euros/#respond Thu, 10 Jul 2025 21:42:00 +0000 https://blog.es.pilsenga.com/?p=1407 En un mundo cada vez más interconectado, las cuentas IBAN (International Bank Account Number) se han convertido en un estándar esencial para realizar transferencias bancarias, especialmente dentro de la Unión Europea. Sin embargo, a pesar de su uso generalizado, existen algunos mitos sobre su funcionamiento, seguridad y utilidad. A continuación, conoceremos los mitos más comunes […]

The post Cinco mitos sobre las cuentas IBAN en euros first appeared on Pilsenga Blog.

]]>
En un mundo cada vez más interconectado, las cuentas IBAN (International Bank Account Number) se han convertido en un estándar esencial para realizar transferencias bancarias, especialmente dentro de la Unión Europea. Sin embargo, a pesar de su uso generalizado, existen algunos mitos sobre su funcionamiento, seguridad y utilidad. A continuación, conoceremos los mitos más comunes sobre las cuentas IBAN en euros.

Transacciones inseguras

Algunas personas creen que las cuentas IBAN en euros tienen un bajo nivel de seguridad, sobre todo al momento de realizar transferencias. Sin embargo, las cuentas IBAN poseen un sistema (algoritmo) para validar los detalles de cada cuenta bancaria, reduciendo el riesgo de transacciones fraudulentas y el acceso no autorizado a los fondos. Es importante destacar que IBAN proporciona un formato estandarizado para los números de cuenta bancaria, lo cual reduce los errores manuales y mejora la precisión de las transacciones. Por ejemplo, IBAN tiene una estructura alfanumérica única, la cual incluye un código de país, dígitos de control y el número de cuenta.

Comisiones ocultas

Muchas personas y empresas creen que las cuentas IBAN en euros tienen comisiones ocultas o poco claras. Sin embargo, la mayoría de proveedores de cuentas IBAN están debidamente regulados y cumplen con ciertos estándares del sector financiero, los cuales les exigen mostrar todas sus tarifas y comisiones de forma pública y transparente (la mayoría publica sus fees en sus sitios web oficiales).

Otro punto a tener en cuenta, es que cuando un proveedor posee tarifas competitivas y transparentes, su reputación será positiva y se destacará en el mercado frente a otros competidores. Esto significa que los proveedores que poseen tarifas altas y que no son transparentes, el mercado los “rechaza” simplemente por temas de oferta y demanda.

Cinco mitos sobre las cuentas IBAN en euros

Es muy peligroso compartir el número de IBAN

Algunas personas piensan que compartir el número de IBAN de su cuenta es muy peligroso, ya que se puede producir algún robo o fraude. Si bien puede ser peligroso compartir nuestro número IBAN con personas desconocidas o entidades no confiables (sobre todo junto con otros datos personales), si compartimos la información de nuestra cuenta IBAN con personas y empresas confiables, como empleadores, clientes y empresas reconocidas (o de servicios públicos), entonces podemos tener la tranquilidad de que dicha información se utilizará para dicho fin. En resumen: No es peligroso compartir el número IBAN por sí solo, pero debemos ser cautelosos y verificar a qué persona o empresa se lo proporcionamos.

Poco intuitivas y difíciles de gestionar

Muchas personas y empresas creen que las cuentas IBAN son poco intuitivas y difíciles de gestionar. Sin embargo, lo cierto es que gracias al avance de la tecnología, las empresas y entidades financieras cuentan con diferentes herramientas (desarrolladas por las Fintech) que poseen un diseño más amigable e intuitivo, lo cual simplifica la gestión de cuentas IBAN en euros.

Cabe destacar que empresas como Pilsenga, poseen una plataforma y herramientas financieras con un diseño amigable e intuitivo, lo cual mejora la experiencia de usuario y facilita la gestión de cuentas IBAN en euros.

Sólo para grandes empresas

Algunas personas y empresas creen que las cuentas IBAN en euros están diseñadas solo para las grandes empresas. Sin embargo, lo cierto es que este tipo de cuentas pueden ser utilizadas por empresas de todos los tamaños, ya sean pequeñas, medianas y grandes empresas, lo cual contribuye a la inclusión financiera y al desarrollo de diferentes organizaciones o entidades, sobre todo, sin importar su tamaño inicial.

¿Qué opinas sobre este tema? ¿Deseas conocer más sobre el servicio de cuentas IBAN en euros de Pilsenga?

Si estás interesado en los productos y servicios de Pilsenga (entre los que se encuentra el servicio de cuentas IBAN dedicadas), puedes contactarte con nosotros visitando el siguiente enlace.

The post Cinco mitos sobre las cuentas IBAN en euros first appeared on Pilsenga Blog.

]]>
https://blog.es.pilsenga.com/2025/07/10/cinco-mitos-sobre-las-cuentas-iban-en-euros/feed/ 0
Pasarela de pago USDC ¿Por qué elegir UAB Pilsenga? https://blog.es.pilsenga.com/2025/07/07/pasarela-de-pago-usdc-por-que-elegir-uab-pilsenga/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=pasarela-de-pago-usdc-por-que-elegir-uab-pilsenga https://blog.es.pilsenga.com/2025/07/07/pasarela-de-pago-usdc-por-que-elegir-uab-pilsenga/#respond Mon, 07 Jul 2025 21:03:00 +0000 https://blog.es.pilsenga.com/?p=1404 Las pasarelas de pagos en USD Coin (USDC), permiten que las empresas y negocios tengan a su disposición más alternativas de pagos, un mayor nivel de seguridad, menores costos operativos, estabilidad en los precios del entorno crypto y transacciones más rápidas a nivel global. Sin embargo, debido a las diferentes alternativas que actualmente existen en […]

The post Pasarela de pago USDC ¿Por qué elegir UAB Pilsenga? first appeared on Pilsenga Blog.

]]>
Las pasarelas de pagos en USD Coin (USDC), permiten que las empresas y negocios tengan a su disposición más alternativas de pagos, un mayor nivel de seguridad, menores costos operativos, estabilidad en los precios del entorno crypto y transacciones más rápidas a nivel global. Sin embargo, debido a las diferentes alternativas que actualmente existen en el mercado, puede ser un proceso difícil elegir a un proveedor ideal. Debido a esto, a continuación, conoceremos por qué elegir a Pilsenga UAB como proveedor del servicio de pasarela de pagos en USDC.

Alto nivel de seguridad

Es importante elegir a un proveedor que ofrezca una pasarela de pago USDC con un alto nivel de seguridad, ya que esto permite proteger la información personal y financiera de los usuarios, además de que genera mayor confianza al momento de realizar una transacción.

En este punto se destaca Pilsenga, ya que ofrece una pasarela de pagos USDC que opera dentro de una plataforma que cuenta con diferentes protocolos y medidas de seguridad, los cuales están acordes con los estrictos estándares de la industria financiera, lo cual aumenta el nivel de protección de los datos personales y financieros de los usuarios, sobre todo en cada una de sus operaciones.

Dentro de los principales protocolos y medidas de seguridad que implementa Pilsenga en su plataforma (y que están acordes con el reglamento MiCA), se encuentran los siguientes:

– Verificación de identidad de todos los usuarios.
– Uso de sistemas de encriptación avanzada para proteger datos sensibles y transacciones.
– Medidas robustas de ciberseguridad contra ataques informáticos, como hacking o ransomware.
– Auditorías regulares de seguridad para identificar vulnerabilidades.
– Sistemas de monitoreo en “tiempo real” para detectar accesos no autorizados.
– Planes de contingencia y recuperación ante incidentes de seguridad, asegurando la continuidad del servicio.

Cumplimiento regulatorio

Se recomienda elegir un proveedor que cumpla con las diferentes normas y regulaciones del sector, ya que esto ayudará a la empresa a evitar problemas legales, multas, restricciones o sanciones administrativas.

En este punto se destaca Pilsenga, ya que ofrece un servicio de pasarela de pagos USDC que cumple con las diferentes normas/regulaciones del sector, además de que su plataforma tiene la capacidad de adaptarse a las necesidades de cada organización, sobre todo, a través de su soporte dedicado (24/7), el cual ayuda a las empresas y negocios a cumplir con las diferentes normas y regulaciones del sector financiero, ayudándolos a evitar posibles multas, sanciones administrativas o demandas legales.

El cumplimiento regulatorio es fundamental para un proveedor de pasarela de pago USDC, ya que ésta es una stablecoin vinculada al dólar estadounidense, especialmente bajo el marco normativo de MiCA, el cual considera a USDC como un token referenciado a activos (ART) y dinero electrónico (EMT), lo cual implica cumplir con ciertos requisitos del sector financiero.

Pasarela de pago USDC ¿Por qué elegir UAB Pilsenga?

Transacciones rápidas y eficientes

Las empresas y negocios deben elegir a un proveedor que permita realizar transacciones de forma rápida y eficiente, ya que esto mejora la experiencia de compra del cliente, incrementa la conversión, reduce los costos operativos y permite tener una mayor escalabilidad.

En este punto se destaca Pilsenga, ya que ofrece una pasarela de pagos USDC que procesa las transacciones de manera rápida y eficiente, la cual permite realizar el seguimiento de cada una de las operaciones, además de contar con tarifas competitivas, las cuales tienden a ser más bajas en comparación con otros proveedores y métodos de pago tradicionales.

Soporte a otras criptomonedas y fácil intercambio a FIAT

Una de las ventajas de usar una pasarela de pago USDC, es que permite que las empresas y negocios puedan realizar transacciones transfronterizas con diferentes criptomonedas y divisas (monedas FIAT), lo cual ayuda a ampliar el alcance del mercado de la organización.

En este punto se destaca Pilsenga, ya que ofrece una pasarela de pagos que permite que las empresas y negocios puedan realizar transacciones en USDC, además de facilitar el intercambio con otras criptomonedas como Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH) o monedas FIAT (como el euro), ya que Pilsenga ofrece el servicio de Exchange y cuenta IBAN multidivisa.

¿Qué opinas sobre este tema? ¿Deseas conocer más sobre el servicio de pasarela de pago USDC de Pilsenga?

Si estás interesado en los productos y servicios de Pilsenga, puedes contactarte con nosotros visitando el siguiente enlace.

The post Pasarela de pago USDC ¿Por qué elegir UAB Pilsenga? first appeared on Pilsenga Blog.

]]>
https://blog.es.pilsenga.com/2025/07/07/pasarela-de-pago-usdc-por-que-elegir-uab-pilsenga/feed/ 0
Consejos para elegir una plataforma que permita procesar pagos SEPA y de stablecoins a más de 100 contratistas en 10 minutos https://blog.es.pilsenga.com/2025/07/03/consejos-para-elegir-una-plataforma-que-permita-procesar-pagos-sepa-y-de-stablecoins-a-mas-de-100-contratistas-en-10-minutos/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=consejos-para-elegir-una-plataforma-que-permita-procesar-pagos-sepa-y-de-stablecoins-a-mas-de-100-contratistas-en-10-minutos https://blog.es.pilsenga.com/2025/07/03/consejos-para-elegir-una-plataforma-que-permita-procesar-pagos-sepa-y-de-stablecoins-a-mas-de-100-contratistas-en-10-minutos/#respond Thu, 03 Jul 2025 21:07:00 +0000 https://blog.es.pilsenga.com/?p=1400 Para las empresas y negocios, es importante contar con una plataforma que les permita realizar pagos a sus proveedores de una manera rápida, precisa y sobre todo, cumpliendo las diferentes normas y regulaciones del sector, especialmente cuando se maneja un alto número de transacciones o pagos de proveedores. Procesar pagos SEPA y en stablecoins (como […]

The post Consejos para elegir una plataforma que permita procesar pagos SEPA y de stablecoins a más de 100 contratistas en 10 minutos first appeared on Pilsenga Blog.

]]>
Para las empresas y negocios, es importante contar con una plataforma que les permita realizar pagos a sus proveedores de una manera rápida, precisa y sobre todo, cumpliendo las diferentes normas y regulaciones del sector, especialmente cuando se maneja un alto número de transacciones o pagos de proveedores.

Procesar pagos SEPA y en stablecoins (como USDC) a más de 100 contratistas en menos de 10 minutos, puede ser un desafío para muchas empresas y negocios, pero con la plataforma adecuada, es posible hacerlo de manera rápida y eficiente. A continuación, compartimos algunos consejos para elegir la mejor plataforma que cumpla con estos requisitos.

Pagos por lotes

Es importante que la plataforma tenga la función de pagos por lotes, ya que esta herramienta permite realizar varias transacciones o pagos (a diferentes destinatarios) en una sola operación, reduciendo de esta manera los tiempos de ejecución, costos operativos y errores asociados al trabajo manual.

La función de pagos por lotes permite automatizar todos los procesos de pago de proveedores y contratistas, lo cual aumenta la eficiencia financiera y operativa de toda la organización. Es importante destacar que los pagos por lotes es una solución financiera escalable, ya que permite que la empresa pueda seguir operando y cumpla con sus compromisos de pagos, sin importar si su volumen de transacciones aumenta de forma considerable.

Compatibilidad con SEPA y stablecoins

Es fundamental que la plataforma soporte tanto transferencias SEPA como pagos en stablecoins (como USDC), ya que esto permite la integración con diferentes bancos europeos para procesar pagos SEPA de forma instantánea o en menos de un día hábil, además de permitir la conversión automática entre monedas FIAT (euros) y stablecoins (USDC), con tasas competitivas y transparentes.

Si bien las stablecoins se caracterizan por tener un respaldo o equivalencia con otras monedas FIAT, debemos tener en cuenta que no todas las stablecoins tienen el mismo nivel de confiabilidad y transparencia, debido a esto, es importante verificar que la plataforma trabaje solo con stablecoins de buena reputación, como por ejemplo, USD Coin (USDC), la cual tiene una equivalencia de 1 a 1 con el dólar americano y posee un buen historial regulatorio, además de pasar por constantes auditorías, tener compatibilidad con varias blockchain y ser adoptada por muchas instituciones financieras.

Cumplimiento normativo y regulatorio

Es importante que la plataforma del proveedor cumpla con las diferentes normas y regulaciones del sector, ya que esto no solo refleja un alto estándar de calidad y seguridad en los servicios ofrecidos, sino que también previene problemas con autoridades locales o regulatorias, evitando sanciones legales o multas por incumplimiento normativo. Contar con un proveedor que opera bajo estrictos estándares regulatorios fortalece la confianza de todos los agentes involucrados, empleados, proveedores, socios, auditores y público en general, consolidando la reputación y seguridad operativa de toda la organización.

Plataforma intuitiva

Se recomienda que la plataforma elegida sea intuitiva y fácil de utilizar, ya que esto reduce el tiempo para que los usuarios comprendan y utilicen el sistema, lo cual agiliza diferentes tareas y procesos, como la carga de archivos, configuración de pagos y seguimiento de transacciones.

Otro punto a tomar en cuenta, es que una plataforma intuitiva mejora el nivel de satisfacción de los usuarios y minimiza el porcentaje de errores humanos, como ingresar datos incorrectos o configurar pagos de manera errónea, lo cual mejora la eficiencia de los procesos, además de contribuir al ahorro de tiempo y recursos de la organización.

Consejos para elegir una plataforma que permita procesar pagos SEPA y de stablecoins a más de 100 contratistas en 10 minutos

Nivel de integración con sistemas pre-existentes

Se aconseja evaluar el nivel de integración de la plataforma de pagos, ya que esto permitirá aprovechar los sistemas o software contables que ya se utilizan en la empresa, además de permitir un proceso de implementación más rápido y eficiente. Otra ventaja de la integración con sistemas pre-existentes, es que disminuye la necesidad de cargar información o datos de manera manual, lo cual ayuda a reducir errores manuales y disminuir el tiempo de implementación.

Atención y soporte al cliente

Se aconseja evaluar el nivel de calidad del servicio y soporte al cliente de la plataforma, ya que esto nos dará una idea sobre el nivel de experiencia y capacidad del proveedor para solventar cualquier situación o problema que pudiera surgir en el futuro.

Para evaluar este punto podemos fijarnos en las reseñas de la aplicación relacionadas con el servicio de atención al cliente. También podemos hacer preguntas en los diferentes canales oficiales del proveedor de la plataforma y evaluar el tiempo y calidad de las respuestas recibidas.

Por ejemplo, luego de recibir una respuesta podemos hacernos las siguientes preguntas: ¿En cuanto tiempo nos respondieron? ¿Respondieron nuestra pregunta?¿Nos redirigieron hacia otro canal online? ¿La respuesta cumplió con nuestras expectativas? ¿Nos respondió una persona o un bot/programa IA?

Economía colaborativa

Es importante destacar que las plataformas que permiten procesar pagos SEPA, pagos en stablecoin y pagos grupales, permiten que la economía colaborativa evolucione, ya que estos sistemas de pago proporcionan mayor velocidad, escalabilidad, estabilidad y confianza a todos los usuarios involucrados.

Al procesar pagos grupales SEPA y de stablecoins, los problemas de la economía colaborativa se pueden reducir, ya que estos sistemas permiten una liquidación “casi instantánea” de diferentes productos o servicios, utilizando el activo de preferencia del proveedor o contratista (ya sea euro o stablecoin), además de cumplir con las diferentes regulaciones normativas en múltiples jurisdicciones. Debemos destacar que estos sistemas de pagos generan registros de fácil trazabilidad y ayudan a conciliar automáticamente los pagos con las facturas, mejorando la gestión de los fondos y facilitando los procesos de auditoría, lo cual le brinda mayor flexibilidad y transparencia al sector.

¿Qué opinas sobre este tema? ¿Deseas conocer más sobre el servicio de pagos por lotes de Pilsenga?

Si estás interesado en nuestros servicios, puedes contactarte con nosotros visitando el siguiente enlace.

The post Consejos para elegir una plataforma que permita procesar pagos SEPA y de stablecoins a más de 100 contratistas en 10 minutos first appeared on Pilsenga Blog.

]]>
https://blog.es.pilsenga.com/2025/07/03/consejos-para-elegir-una-plataforma-que-permita-procesar-pagos-sepa-y-de-stablecoins-a-mas-de-100-contratistas-en-10-minutos/feed/ 0
Cuenta IBAN en euros: Consejos para elegir un proveedor https://blog.es.pilsenga.com/2025/06/30/cuenta-iban-en-euros-consejos-para-elegir-un-proveedor/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=cuenta-iban-en-euros-consejos-para-elegir-un-proveedor https://blog.es.pilsenga.com/2025/06/30/cuenta-iban-en-euros-consejos-para-elegir-un-proveedor/#respond Mon, 30 Jun 2025 21:35:00 +0000 https://blog.es.pilsenga.com/?p=1329 A través de las cuentas IBAN en euros, las empresas pueden realizar transacciones transfronterizas dentro de la zona SEPA, sobre todo con un nivel de rapidez y seguridad similar al de las transacciones nacionales. Sin embargo, para aprovechar todas las ventajas que ofrecen las cuentas IBAN, es importante elegir a un proveedor adecuado que satisfaga […]

The post Cuenta IBAN en euros: Consejos para elegir un proveedor first appeared on Pilsenga Blog.

]]>
A través de las cuentas IBAN en euros, las empresas pueden realizar transacciones transfronterizas dentro de la zona SEPA, sobre todo con un nivel de rapidez y seguridad similar al de las transacciones nacionales. Sin embargo, para aprovechar todas las ventajas que ofrecen las cuentas IBAN, es importante elegir a un proveedor adecuado que satisfaga todas las necesidades de la empresa. A continuación, conoceremos algunos consejos para elegir un proveedor de cuenta IBAN en euros.

Experiencia y reseñas

Al elegir un proveedor de cuentas IBAN en euros, es fundamental evaluar las experiencias y reseñas de los usuarios sobre la plataforma, ya que estas nos darán una idea sobre la calidad del servicio y el nivel de profesionalismo del proveedor.

Es importante que las reseñas/opiniones deben sean de clientes o empresas reales, por lo cual se recomienda que dichas reseñas se encuentren alojadas en una plataforma independiente, por ejemplo, si queremos evaluar la aplicación móvil del proveedor, podemos buscar reseñas/opiniones en la Play Store (Android) o App Store (iOS). También se recomienda fijarse en las calificaciones intermedias, ya que estas tienden a ser más objetivas y menos emocionales, además de que señalan algunos “aspectos a mejorar” por parte de la plataforma.

Nivel de seguridad

Es importante evaluar el nivel de seguridad de la plataforma proveedor, ya que la seguridad es un factor fundamental al momento de enviar, recibir y gestionar los recursos financieros de una empresa (sobre todo si estas transacciones son transfronterizas), además de brindar mayor confianza a todos los usuarios de la plataforma.

Para evaluar este punto, podemos ver los diferentes protocolos y medidas de seguridad que implementa el proveedor en su plataforma, dentro de los más destacados se encuentran los siguientes: cifrado de datos, autenticación multifactor, monitoreo de transacciones, sistema de verificación de identidad, autenticación reforzada, etc.

Interfaz de usuario

Al momento de elegir a un proveedor de cuentas IBAN en euros, es importante considerar la “interfaz de usuario” de la plataforma del proveedor, ya que una plataforma intuitiva y fácil de utilizar, reduce los tiempos de capacitación, mejora la experiencia de usuario y permite que las operaciones sean más rápidas y eficientes, lo cual se traduce en un ahorro de tiempo y recursos para toda la organización. Es importante tener en cuenta que, si la plataforma es muy difícil de utilizar, entonces no podremos aprovechar al máximo todas sus herramientas y recursos.

Cuenta IBAN en euros: Consejos para elegir un proveedor

Regulaciones y licencias

Es fundamental evaluar si el proveedor cumple con las regulaciones financieras y cuenta con las licencias emitidas por las autoridades correspondientes. Algunos ejemplos de normas y permisos son la regulación MiCA y la licencia CASP, las cuales garantizan que el proveedor está debidamente autorizado y que opera bajo el cumplimiento de las regulaciones de la Unión Europea.

Otras normas importantes de la industria financiera (y que también debemos tener en cuenta), son las normas contra el lavado de activos y las normas contra el financiamiento del terrorismo.

Tarifas y costos por operación

Al momento de elegir a un proveedor de cuenta IBAN en euros, es importante evaluar las tarifas y costos por operación que este implementa en su plataforma, ya que este factor puede afectar directamente a los gastos operativos de la organización, sobre todo si la empresa está en crecimiento o existe un alto volumen de operaciones financieras.

Generalmente los proveedores publican en sus plataformas o sitios web oficiales, sus tarifas y costos por operación. Sin embargo, es importante verificar que no existan tarifas o tasas ocultas. Para verificar este punto, luego de revisar las tarifas y precios oficiales, podemos contactarnos con el proveedor y preguntarle si existen cargos adicionales por superar cierto límite de transacciones o si se realizan operaciones en determinados países o regiones.

¿Qué opinas sobre este tema? ¿Deseas conocer más sobre el servicio de cuentas IBAN en euros para empresas de Pilsenga?

Si estás interesado en los productos o servicios de Pilsenga, puedes contactarte con nosotros, visitando el siguiente enlace.

The post Cuenta IBAN en euros: Consejos para elegir un proveedor first appeared on Pilsenga Blog.

]]>
https://blog.es.pilsenga.com/2025/06/30/cuenta-iban-en-euros-consejos-para-elegir-un-proveedor/feed/ 0
Procesamiento de pago por lotes: Consejos para elegir un proveedor https://blog.es.pilsenga.com/2025/06/23/procesamiento-de-pago-por-lotes-consejos-para-elegir-un-proveedor/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=procesamiento-de-pago-por-lotes-consejos-para-elegir-un-proveedor https://blog.es.pilsenga.com/2025/06/23/procesamiento-de-pago-por-lotes-consejos-para-elegir-un-proveedor/#respond Mon, 23 Jun 2025 21:09:00 +0000 https://blog.es.pilsenga.com/?p=1322 En el entorno empresarial actual, donde la eficiencia y la precisión son fundamentales, el procesamiento de pagos por lotes se ha convertido en una herramienta esencial para las empresas que manejan grandes volúmenes de transacciones. Los pagos por lotes permiten agrupar múltiples pagos y procesarlos en una sola operación de forma automatizada (evitando errores manuales), […]

The post Procesamiento de pago por lotes: Consejos para elegir un proveedor first appeared on Pilsenga Blog.

]]>
En el entorno empresarial actual, donde la eficiencia y la precisión son fundamentales, el procesamiento de pagos por lotes se ha convertido en una herramienta esencial para las empresas que manejan grandes volúmenes de transacciones.

Los pagos por lotes permiten agrupar múltiples pagos y procesarlos en una sola operación de forma automatizada (evitando errores manuales), lo cual contribuye a la eficiencia operativa y financiera de toda la organización. Sin embargo, en la actualidad existen varias alternativas en el mercado que brindan este servicio financiero, lo cual puede dificultar el proceso de selección del proveedor ideal. A continuación, compartiremos algunos aspectos a tener en cuenta al momento de elegir a un proveedor especializado en el procesamiento de pago por lotes.

Nivel de integración

Se aconseja evaluar el nivel de integración de la plataforma del proveedor, ya que esto permitirá aprovechar los sistemas o software contables que ya se utilizan en la empresa, además de permitir un proceso de implementación más rápido y eficiente. Otra ventaja de la integración con sistemas pre existentes, es que disminuye la necesidad de cargar información o datos de manera manual, lo cual ayuda a reducir errores manuales y disminuir el tiempo de implementación.

Cumplimiento regulatorio

Al seleccionar un proveedor de procesamiento de pagos por lotes, es fundamental evaluar su cumplimiento regulatorio. Esto no solo refleja un alto estándar de calidad y seguridad en los servicios ofrecidos, sino que también previene problemas con autoridades locales o regulatorias, evitando sanciones legales o multas por incumplimiento normativo. Contar con un proveedor que opera bajo estrictos estándares regulatorios fortalece la confianza de todos los agentes involucrados, empleados, proveedores, socios, auditores y público en general, consolidando la reputación y la seguridad operativa de la empresa.

Nivel de Seguridad

Es fundamental que la plataforma del proveedor tenga un alto nivel de seguridad, ya que esto permitirá proteger los recursos financieros de la organización, además de brindar una mayor tranquilidad a los usuarios y disminuir las posibilidades de sufrir pérdidas o robos.

Para evaluar este punto, nos podemos informar sobre los diferentes protocolos y medidas de seguridad que implementa el proveedor en su plataforma, algunas de estas medidas son: autenticación en múltiples factores, aprobación de transacciones, integración de controles de seguridad, verificación de identidad, custodia de activos múltiples, cifrado de datos, entre otros.

Procesamiento de pago por lotes: Consejos para elegir un proveedor

Registro e información financiera detallada

Al momento de elegir a un proveedor especializado en el procesamiento de pagos por lotes, se aconseja evaluar si el proveedor ofrece registros, estadísticas e información financiera detallada de manera constante a través de libros de contabilidad criptográficos, ya que al contar con este tipo de información en tiempo real, se facilita el proceso de toma de decisiones de la empresa, además de contribuir a la planificación financiera de la organización y la preparación frente a futuras auditorías, lo cual es indispensable para que la empresa tenga una buena salud financiera a través de la transparencia, el control y la confianza.

Nivel de escalabilidad

Se aconseja evaluar el nivel de escalabilidad de la plataforma del proveedor, ya que el sistema debe tener la capacidad de adaptarse a las necesidades de la empresa, sobre todo a medida que ésta vaya creciendo e incremente su número de proveedores, colaboradores y empleados.

Debemos tomar en cuenta que las empresas deben gestionar una mayor cantidad de pagos y transacciones financieras a medida que van creciendo, por lo cual es fundamental contar con un procesamiento de pagos que, no solo pueda gestionar un mayor volumen de transacciones, sino que también garantice una mayor eficiencia en las operaciones a gran escala.

Plataforma intuitiva

Es importante que la plataforma del proveedor sea intuitiva y fácil de utilizar, ya que esto reduce el tiempo para que los usuarios comprendan y utilicen el sistema, lo cual agiliza diferentes tareas y procesos, como la carga de archivos, configuración de pagos y seguimiento de transacciones.

Otro punto a tomar en cuenta, es que una plataforma intuitiva mejora el nivel de satisfacción de los usuarios y minimiza el porcentaje de errores humanos, como ingresar datos incorrectos o configurar pagos de manera errónea, lo cual mejora la eficiencia de los procesos, además de contribuir al ahorro de tiempo y recursos de la organización.

¿Qué opinas sobre este tema? ¿Deseas conocer más sobre el servicio de pagos por lotes de Pilsenga?

Si estás interesado en los productos o servicios de Pilsenga, puedes contactarte con nosotros, visitando el siguiente enlace.

The post Procesamiento de pago por lotes: Consejos para elegir un proveedor first appeared on Pilsenga Blog.

]]>
https://blog.es.pilsenga.com/2025/06/23/procesamiento-de-pago-por-lotes-consejos-para-elegir-un-proveedor/feed/ 0